Homenaje a Palacios con el primer boleto de lotería dedicado a su figura

Porriño celebra el 151 aniversario de su ilustre arquitecto presentando un décimo en su honor, disponible para su compra en toda España y cuyo sorteo será el jueves 30 de enero

Lorenzo y López Campos brindan junto la réplica del décimo en honor a Palacios.

Lorenzo y López Campos brindan junto la réplica del décimo en honor a Palacios. / ANXO GUTIÉRREZ

Porriño celebró ayer el 151 aniversario del nacimiento del arquitecto Antonio Palacios con la presentación del primer décimo de la Lotería Nacional en su honor. Fue una fiesta de aniversario en toda regla, frente a la casa consistorial, con canción de «Cumpleaños feliz», brindis y unas velas que soplaron el alcalde, Alejandro Lorenzo, junto al conselleiro de Cultura, José López Campos. Hasta la lluvia respetó este acto en honor al ilustre porriñés, de relevancia nacional y considerado «el arquitecto de Madrid». «Palacios es a Madrid lo que Gaudi a Barcelona», valoró el conselleiro de Cultura.

Una de sus construcciones, la más icónica de Porriño, como es la casa consistorial, es la imagen protagonista del décimo que la Fábrica Nacional de la Moneda y Timbre ha emitido. Una tirada especial de la Lotería Nacional cuyo sorteo será el próximo 30 de enero. El boleto, que ya se puede adquirir a un precio de 3 euros, lleva impresa la frase «ANTONIO PALACIOS Patrimonio de O Porriño. Pontevedra». «Hoy es un día importante y quiero agradecer a los que hicieron posible que este décimo lleve O Porriño por toda España», destacó el alcalde.

El templete de Antonio Palacios, ya restaurado.

El templete de Antonio Palacios, ya restaurado. / ANXO GUTIÉRREZ

Además de presentar este décimo de lotería, el alcalde y el conselleiro de Cultura aprovecharon esta efeméride para visitar las obras de reconstrucción del templete de San Luis, una de las obras de Palacios en Madrid que fue trasladada a Porriño en 1970. «Fue un acierto que el alcalde tuviera la sensibilidad de recuperar este elemento patrimonial», recalcó José López Campos, indicando que la Xunta invirtió más de 260.000 euros en la rehabilitación del templete, que fue la boca de acceso en Gran Vía a la primera línea de la red de Metro de Madrid, Sol-Ventas.

Piedra a piedra

El templete fue construido en 1919 por Antonio Palacios y en 1970, cuando quedó en desuso, se desmontó y se trajo piedra a piedra a Porriño por ser la ciudad natal del arquitecto. Con su actual rehabilitación y la transformación de todo su entorno, el Concello de Porriño quiere poner en valor como nunca la figura de su ilustre arquitecto. El proyecto se completó con una cubierta para proteger al edificio de las inclemencias meteorológicas y dar cobijo a posibles actividades, con la instalación de un elemento de vidrio semejante al cartel original de la parada de Metro y a la incorporación con un nuevo sistema de iluminación de presencia ornamental. Por último, con el fin de ayudar a entender a los vecinos y visitantes lo que fue esta edificación, se reflectó en el despiece del pavimento y se marcó la proyección de la antigua marquesina con un cambio de textura.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents