Chapela disfruta este mes de un ciclo gratuito de teatro aficionado

La programación ofrece cuatro representaciones en el multiusos del Piñeiral los próximos sábados

La edil de Cultura, Rita Pérez (2ª izq), ayer, en la presentación del ciclo de teatro en Chapela.

La edil de Cultura, Rita Pérez (2ª izq), ayer, en la presentación del ciclo de teatro en Chapela. / FdV

A. Pinacho

La Asociación Cultural e Social de Chapela y el Concello de Redondela ponen en marcha un año más el ciclo de teatro aficionado de la parroquia chapelana. Este programa, que cada mes de enero es cita obligada en el auditorio del Piñeiral do Crego, alcanza su undécima edición consolidado entre la programación cultural del municipio.

El ciclo teatral ofrece cuatro funciones gratuitas que serán representadas por distintas compañías los próximos sábados días 11, 18 y 25 de enero y el 1 de febrero.

La programación arrancará este sábado, a las 20.00 horas, con el Grupo de Teatro Agarimo de Vigo con la obra «Un funeral para morrer coa risa». Esta comedia, en la que participan una docena de actores y actrices, traslada al espectador al funeral de un padre de familia. En la reunión que hacen los hijos para repartir la herencia van a descubrir una sorpresa para morir de la risa.

El día 18 subirá al escenario el grupo Lúa Chea, de Poio, que representará «Resart, residencia de artistas». Cuenta la historia de una residencia de ancianos en la que los usuarios comparten su pasado como artistas. A pesar de los achaques propios de la edad, siguen teniendo la ilusión de cantar, bailar, actuar…

«Munuwa», de la compañía viguesa Porta Aberta, llegará al Piñeiral el 25 de enero. En esta obra un profesor de mediana edad, Darío, cansado de la vida rutinaria que mantiene con su exmujer y su hijo adolescente, toma la decisión de cambiar radicalmente de vida y de irse al otro lado del mundo. Para eso deberá prepararse e introducir en sus hábitos costumbres oceánicas «munúwas».

Por último, la Asociación Dramatúrxica Pico de Castro, de Foz, cerrará el ciclo el 1 de febrero con la obra «O Randiña», que recrea las peripecias de un vagabundo, «Randiña», en su afán de evitar que le arrebaten el único lugar que considera su hogar, un banco de la plaza del pueblo.

Tracking Pixel Contents