Artistea, la casa de la cultura castrexa
La residencia de artistas de Ponteareas, Artistea, acoge la segunda exposición desde que abrió sus puertas el pasado mes de octubre. En la actualidad, conviven la muestra del legado artístico del ilustre Alfonso Quinteiro y una exposición de cerca de 100 muestras de cerámica de la cultura castrexa.
Artistea acoge la segunda exposición desde su apertura el pasado 26 de octubre. Después de que el ilustre ponteareano, Alfonso Quinteiro, haya cobrado vida de nuevo a través de las pinturas, bustos y retratos que dejó como legado tanto a familiares como a amigos, y que los vecinos y las vecinas pueden conocer hasta el próximo 21 de diciembre, ahora la residencia de artistas de la villa de Tea se convierte en la casa de la cultura castrexa hasta el próximo mes de febrero.
Y es que la Fundación Terra Termarum, que tiene como objetivo la puesta en valor del castro que se sitúa en Lalín, Castrolandín, ha llevado hasta Artistea una exposición que recoge cerca de un centenar de muestras de cerámica. Estas piezas han sido replicadas con barros seleccionados en el mismo suelo en el que se encontraron los originales y «manteniendo las referencias históricas y arqueológicas en lo que se refiere a acabados, texturas y formas», según explican los especialistas de la fundación. Algunas de ellas, tal y como indicó una de las restauradoras, Sandra Obarrio, en la presentación «algunas de ellas han requerido más de 40 horas de trabajo».
De esta forma, los vecinos y las vecinas podrán visitar esta exposición hasta el próximo 16 de febrero en horario tanto de mañana como de tarde. Allí, conocerán los entresijos de la fase inicial y media de la Edad del Hierro a través de las características de la cerámicas que han sido localizadas hasta en 24 castros como es el de Meirás, Montealegre, Cíes y Toralla así como el de Fozara o el de Viladonga, entre otros. En cuanto al de Troña, explican que «todavía queda mucho por explorar».
Esta muestra cuenta con el patrocinio de la Deputación de Pontevedra y de Turismo Rías Baixas. Está abierta al público en general de lunes a viernes desde las 10:00 horas y hasta las 13:00 horas y desde las 17:00 horas hasta las 21:00 horas. Las personas interesadas podrán también visitar esta exposición sobre la cultura castrexa los sábados a partir de las 10:00 horas y hasta las 13:00 horas.
Suscríbete para seguir leyendo
- De ganar el bote de Pasapalabra a ocupar un alto cargo en el Ministerio de Interior
- Retiran la incapacidad absoluta a un operario del Náutico de Vigo con mieloma: «Puede trabajar en ambientes sin contaminación»
- Aparece muerto flotando en el muelle de Aldán
- Portugal lanza una alerta por lluvia, viento e inundaciones que llega a Galicia
- No era Carlo Costanzia: el miembro de la familia Campos que podría fichar por 'Supervivientes 2025
- Vigo desvela las fechas de la Fiesta de la Reconquista 2025
- La «maravilla natural» que National Geographic recomienda visitar en 2025 está en Vigo: «Parece sacado de un cuento»
- Un buque de Grimaldi pide asistencia entrando en Vigo al quedarse sin motor frente a Monteferro