Así será Porta do Sol: sentido único, aceras de 1,80 y 76 plazas para aparcar

La última fase de la humanización de Sabarís, en la que la Xunta invertirá 1,8 millones, incluye la limpieza y conservación del puente medieval y una pequeña alameda

El espacio de aparcamiento en batería se convertirá en una pequeña alameda.

El espacio de aparcamiento en batería se convertirá en una pequeña alameda. / Cedida

Baiona

Como ocurrió en la avenida Julián Valverde hace doce años e igual que en al Rúa Areas hace ocho, la Rúa Porta do Sol se transformará por completo el año que viene. La fase final de la humanización de Sabarís, que la Consellería de Vivenda e Planificación de Infraestruturas sacará a concurso próximamente por un precio de salida de 1,8 millones de euros, cerrará el círculo del barrio baionés con una intervención similar a las anteriores, que otorgue protagonismo en la vía pública al peatón con aceras de más de 1,80 metros y espacios ajardinados y que calme el tráfico rodado con una calzada reducida a 3,5 metros de ancho con carril y sentido único hacia Baiona. Así lo explica el alcalde, Jesús Vázquez Almuiña, que destaca la «mejora de la calidad que supondrá el proyecto para el espacio público, que responderá a las necesidades del entorno urbano» y habilitará un total de 76 plazas de aparcamiento, el doble de las existentes en la actualidad.

La mejora estética será notable con las aceras en granito y los espacios verdes, pero el regidor subraya sobre todo la de los servicios. «Se habilitará una red separativa de pluviales y fecales, sin ella se generan en la zona problemas recurrentes como malos olores y daños por saturación en períodos de lluvias intensas», apunta. Se soterrará además todo el cableado eléctrico y de telefonía.

Así será Porta do Sol: sentido único, aceras de 1,80 y 76 plazas para aparcar

La transitada calle dirá adiós a sus estrechas aceras. / Alba Villar

Dado el valor histórico y patrimonial de la zona, que incluye elementos destacados como la plaza Victoria Cadaval, edificios catalogados o el mercado municipal, el proyecto busca poner en valor esos recursos, además de favorecer un espacio más seguro para los viandantes. Así, para el puente medieval sobre el río Groba en plena plaza, prevé una intervención de conservación con tareas de limpieza manual en seco para preservar sus elementos de cantería, con el objetivo de resaltar su protagonismo como parte esencial del Camino de Santiago. El pavimento del tramo de la ruta jacobea que pasa por la zona se diferenciará con granito de color distinto y se le instalarán vieiras de bronce encastradas cada 25 metros a modo de señalización.

Un área de descanso

El proyecto contempla además la creación de una pequeña alameda en sustitución del aparcamiento en batería situado ante el concesionario de Seat. Será un área de descanso pensada para peregrinos y viandantes, equipada con pavimento de jabre y arbolado, recreando un espacio tipo alameda que fomente el esparcimiento.

A lo largo de la vía de poco más de un kilómetro se ganaránlas 76 plazas de aparcamiento, similares a las existentes en Julián Valverde o Areas.

El gobierno municipal prevé que la obra esté terminada a principios de 2026. A la espera de la licitación, el plazo de ejecución es de doce meses y habrá que reorganizar el tráfico y trasladar el mercadillo durante ese tiempo.

«Con esta actuación, Baiona refuerza su apuesta por un urbanismo sostenible y respetuoso con su legado histórico, transformando Sabarís en un espacio más atractivo para vecinos, peregrinos y visitantes», recalca el alcalde.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents