El mosaico de Panxón llega a España

Tras casi 25 años fuera del país, la gran joya arqueológica de Panxón ha vuelto y se prevé que en las próximas semanas sea trasladada desde Madrid a Nigrán para incorporarla al patrimonio del municipio y exponerla al público

Madrid

El mosaico romano de Panxón, una joya arqueológica del siglo III, ha vuelto a España tras casi un cuarto de siglo fuera del país. El pasado jueves 28 de noviembre, el mosaico entró nuevamente en territorio español y en la actualidad se encuentra en Madrid, a la espera de ser trasladado en las próximas semanas a Nigrán.

Desde marzo de 2023, la pieza arqueológica permanecía en los almacenes de la prestigiosa galería de arte Colnaghi, en su sede de Londres, mientras las administraciones tramitaban la exención de IVA para poder importar la pieza a España. Dicha galería ha jugado un papel crucial en esta repatriación, pues no solo no cobró ningún importe a la asociación o al Concello por ayudar con los trámites necesarios, sino que asumió los costes de mantenerlo durante meses en sus almacenes de la capital británica. En este sentido, la directora de operaciones del establecimiento, Gemma Cortés, afirmó que «estamos encantados de colaborar en este tipo de labores que permiten preservar y valorar el patrimonio histórico».

La Asociación por la Repatriación del Mosaico de Panxón recaudó 18.000 euros para adquirir la pieza y el Concello de Nigrán puso los 40.000 restantes

Nigrán recuperará por fin uno de sus mayores tesoros arqueológicos y cabe destacar que este logro ha sido posible gracias a los esfuerzos de la Asociación por la Repatriación del Mosaico Romano de Panxón, que consiguió reunir los 58.000 dólares necesarios para adquirir la pieza. Estos fondos provinieron de una campaña de micromecenazgo, que recaudó cerca de 18.000 euros, y de una significativa contribución del Concello de Nigrán, que aportó los 40.000 restantes.

La mesa en que está encastrado el mosaico del siglo III.

La mesa en que está encastrado el mosaico del siglo III / Pedro Pascual

Tras este largo periplo, que ha durado años, está previsto que en las próximas semanas el mosaico sea trasladado finalmente a Nigrán, donde se incorporará al patrimonio del municipio y se prevé que sea expuesto para que el público pueda admirar de cerca este fragmento de la historia de la localidad.

Hallado en el castro en el siglo XIX

Hallado en el castro de Panxón en el siglo XIX, la pieza fue vendida en una subasta en Madrid en el año 2000 y no fue hasta 2018 que se tuvo constancia del paradero de esta pieza de incalculable valor histórico para el área de Vigo. Fue apenas dos años antes de la pandemia cuando el vicepresidente primero de la actual Asociación por la Repatriación del Mosaico Romano de Panxón, Gonzalo Fernández Turégano, se encontró por casualidad la pieza en la galería de arte Carlton Hobbs de Nueva York.

Cabe destacar que se trata del mosaico mejor conservado de la provincia de Pontevedra, así como el único hallado hasta la fecha de temática marina en toda la costa de la comunidad gallega. Su inminente repatriación pone en valor el patrimonio arqueológico de Nigrán, Vigo y de Galicia, y desde la entidad se mostraron muy satisfechos ante la noticia de que «por fin haya vuelto a España y se incorpore al patrimonio de Nigrán», aseguraron.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents