Entrevista | Faustino Otero Propietario de la barca "Manuel" donada al museo Meirande

«Mi padre se jugaba la vida al trasladar a judíos en el bote 'Manuel'»

En solo un mes la barca «Manuel» se ha convertido en uno de los principales reclamos de Meirande por su historia, ya que salvó del horror nazi a cientos de judíos durante la II Guerra Mundial tripulada por los hermanos Otero

Faustino Otero, ante un cartel sobre el bote «Manuel».

Faustino Otero, ante un cartel sobre el bote «Manuel». / F.O.

Antonio Pinacho

Antonio Pinacho

Redondela

La historia del bote Manuel es digna de una película. Construido en los años treinta del pasado siglo, se utilizó fundamentalmente para la pesca pero también para abastecer de víveres, ropa limpia y correspondencia a los presos republicanos de la isla de San Simón durante los años de la Guerra Civil y posguerra. Aunque su papel más relevante estuvo en la clandestinidad, ya que la embarcación posibilitó que cientos de judíos huidos de la Alemania nazi pusieran a salvo sus vidas durante la II Guerra Mundial.

Fue gracias a los hermanos Faustino y Ramón Otero colaborando en secreto con el médico vigués Eduardo Martínez Alonso, conocido como el «Schindler» gallego, que tenía una casa cerca del muelle de A Portela en la que ocultó a centenares de judíos. Durante la noche, los hermanos Otero los trasladaban en el Manuel hasta los barcos británicos que permanecían fondeados en la ría de Vigo. Ahora, tras una profunda restauración de la embarcación por el obradoiro de empleo de Redondela, el hijo de Faustino Otero, que comparte el nombre con su padre, decidió donarla al museo Meirande donde forma parte de la exposición.

El Centro de Interpretación da Batalla de Rande (Meirande) acoge mañana sábado, a las 19.00 horas, un coloquio sobre el histórico bote Manuel y la cultura marinera.

-La historia del bote es conmovedora, supongo que estará orgulloso de su padre y su tío.

-Por supuesto, porque se jugaron la vida al trasladar a los judíos de manera clandestina. Lo que hicieron tiene mucho mérito porque se trataba de tiempos muy difíciles. Eran conscientes de que si los pillaban los liquidaban, y aún así se arriesgaron. Fue una importante labor humanitaria que hicieron de manera altruista. Todo esto aparece reflejado en el libro «La clave Embassy», de Patricia Martínez de Vicente [hija del doctor Eduardo Martínez Alonso].

"La barca también formó parte de todas las expediciones en busca de los tesoros de Rande"

-¿Qué comentaba su padre en casa de aquella etapa?

-No llegué a vivir esa época porque tengo 73 años, pero a mi padre no le gustaba mucho hablar de ello puesto que era un tema delicado. A pesar de que había pasado tiempo era como un secreto familiar, ya que en caso de ser descubiertos podría tener represalias.

-Al menos ahora ya se conoce la historia la barca al formar parte de la colección de Meirande.

-Para mi es una gran satisfacción poder ver el bote restaurado y que se divulga su historia. Lo tenía desde hace años en casa y estaba ya muy deteriorado. Barajaba hundirlo en la ría como homenaje final, pero cuando surgió la posibilidad de cederlo al Concello de Redondela para su restauración por el obradoiro de empleo me pareció perfecto.

Faustino Otero disfruta del "Manuel" navegando a vela por la ría.

Faustino Otero disfruta del "Manuel" navegando a vela por la ría. / F.O.

-La barca también tiene relación con la búsqueda de los tesoros de Rande.

-Sí, desde que mi abuelo Faustino Otero Lino encargó su construcción en los años treinta del pasado siglo, su historia es muy amplia. La barca formó parte de todas las expediciones en busca de los tesoros de Rande y los restos de los barcos de la célebre Batalla de Rande. Y también en los años 40, cuando la feria de Redondela era de las más importantes de Galicia, trasladaba a los vendedores con su mercancía desde Vilaboa a A Portela. También en la época de orfanato de San Simón se utilizó para abastecer y dar servicio a la isla. Incluso yo fui acompañando a mi padre varias veces en esa época.

-¿Y usted pudo disfrutar también del Manuel?

-Sí, lo disfruté en sus últimos años para pescar y como barco de recreo ya que se instaló una vela.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents