Nigrán adjudica por 96.000 euros la obra del primer bosque-escuela de Galicia
El Concello impulsa la renaturalización de casi 5.000 m2 en una parcela próxima al colegio Carlos Casares
El CEIP de la Cruz será el próximo en adaptarse a este modelo de educación

Parcela colindante al CEIP Carlos Casares que se transformará en un bosque natural para el alumnado. / D.P.
María Abril
El Concello de Nigrán hará realidad la transformación del patio del CEIP Carlos Casares en un auténtico bosque-escuela durante este mismo curso, pues acaba de adjudicar las obras para llevar a cabo esta iniciativa por cerca de 96.000 euros. Por lo tanto, el colegio de Vilariño será el primero de Galicia en incorporar este modelo de educación al aire libre en el que los estudiantes visitan espacios naturales para aprender habilidades personales, sociales y técnicas.
La adjudicación de las obras permitirá renaturalizar casi 5.000 metros cuadrados de terreno, ubicado en la parcela superior del patio escolar. Construcciones Enrique C. Casas S.L. ha sido la empresa ganadora del contrato por importe de 95.856 euros, por debajo de los 117.000 euros previstos inicialmente, y con un plazo de ejecución de dos meses.
El siguiente centro en recibir este modelo educativo será el CEIP de la Cruz. En las próximas semanas saldrán a licitación las obras dirigidas a esta renaturalización, con una asignación de 125.00 euros por parte del Concello. Ambos trabajos de paisajismo fueron diseñados por Fermín Blanco a través del programa “Mestre de obra”. En los anteriores cursos escolares, el arquitecto fue desarrollando este proyecto en los dos centros con la colaboración de la comunidad educativa.
Blanco es reconocido en toda Galicia por sus trabajos en colegios y por ser el artífice del sistema pedagógico Lupo, que integra la naturaleza y el juego en la educación. “El proyecto busca crear un bosque totalmente natural empleando una zona actualmente invadida de acacias sin que se note que hay un trabajo de diseño previo detrás, el objetivo es que dé la sensación de que estás en un lugar que siempre fue así”, explica el arquitecto.
Erradicar la acacia
De este modo, se busca integrar en el patio del Carlos Casares una parcela con apariencia natural de 2.000 metros cuadrados colindante al colegio. Así, la intención es primeramente erradicar la acacia que invade esta zona y, después, eliminar los muros de contención y las plataformas entre los diferentes niveles para, con grandes movimientos de tierra, crear un bosque frondoso en pendiente. Además, dispondrá de diferentes senderos naturales y con paradas de descanso en las que se encuentren diferentes juego. Unas escaleras permitirán los desplazamientos rápidos entre el bosque.
Con la implementación de las dos actuaciones, estos colegios públicos de Nigrán lograrán combinar la enseñanza convencional y los métodos educativos alternativos del bosque-escuela. El alcalde del municipio, Juan González, considera que esta transformación educativa convertirá a Nigrán en una localidad de referencia en España”. “La mejora va a ser espectacular y la infancia de Nigrán será la gran beneficiada, que es lo que más nos enorgullece”, apunta el regidor.
Suscríbete para seguir leyendo
- José Abellán, cardiólogo: «Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer»
- «Le invitó a cocaína y lo violó»: ratificada la condena por agresión sexual y robo a un joven en un parking de Vigo
- Cuidado con el melón este verano: los expertos piden dejar de comerlo por este motivo
- El pueblo gallego que no tiene turismo: playas vírgenes y está declarado Conjunto Histórico-Artístico
- Alumnos sin disciplina que no se esfuerzan ni respetan al docente tensionan las aulas
- La calle donde mejor se come en España está en Galicia y tiene 80 bares en 150 metros según la revista Viajar
- Los narcos detenidos almacenaban la droga en el parking del Álvaro Cunqueiro de Vigo
- El consejo de José Manuel Felices, médico y profesor universitario, para dormir mejor: «No necesitas pastillas ni ASMR»