Las alfombras de Ponteareas, camino de la Unesco como únicas representantes gallegas
El Ministerio de Cultura envía a París su candidatura para ser declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Tapiz floral realizado por los alfombristas ponteareanos en la Praza do Obradoiro de Santiago. / D.P.
La candidatura “La tradición de la creación de alfombras florales y composiciones rituales con materiales naturales” ya va camino de la sede parisina de la Unesco para la declaración de los tapices florales como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Dicha iniciativa parte del Ministerio de Cultura del Gobierno de España, aunque la candidatura es internacional, impulsada por varios países: Bélgica, México, Italia, Malta y España. Asimismo, a propuesta de la Xunta de Galicia, las alfombras del Corpus Christi de Ponteareas, son las únicas que representarán a Galicia dentro de esta candidatura internacional a Patrimonio de la Humanidad, que será evaluada en 2025.
La larga tradición alfombrista de Ponteareas avala dicha candidatura, pues la confección de las mismas para engalanar la procesión de Corpus Christi se remonta más de doscientos años atrás, siendo la celebración más antigua de la península ibérica.
“Se trata de una obra colectiva que expresa la cultura popular de las gentes de Ponteareas que, a lo largo de doscientos años, supieron conservar y promover esta celebración, reconocida como Fiesta de Interés Turístico Internacional”, defienden desde la Asociación de Alfombristas Corpus Christi de Ponteareas, agradeciendo a la Xunta por haber elegido las alfombras de flores de Ponteareas como representante de Galicia en esta candidatura internacional que promueve el Ministerio de Cultural del Gobierno de España.
Traspasa generaciones
“La importancia del patrimonio cultural inmaterial no estriba en la manifestación cultural en sí, sino en el acervo de conocimientos y técnicas que se transmiten de generación en generación, y eso se produce en nuestros portales de Corpus”, destaca a asociación ponteareana, insistiendo en que “alrededor de las alfombras, nos encontramos con un elemento aglutinador, donde se trabaja en la preparación del material de las mismas, pero también donde los más jóvenes aprenden, desde muy temprana edad”.
Al margen de su posible catalogación como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, cuyo veredicto se conocerá el próximo años, los tapices florales ponteareanos forman parte desde hace una semana del Censo del Patrimonio Cultural de Galicia; y son los únicos con un expediente abierto para su declaración de Bien de Interés Cultural (BIC).
Suscríbete para seguir leyendo
- Muere un lucense de 78 años en la playa de A Lanzada
- Roban un coche en Vigo, lo empotran y el conductor, borracho y sin carné, se va a la terraza de un bar
- Evacuada en helicóptero una trabajadora atrapada por una mano en una máquina en Moraña
- Hallan el cuerpo de un niño ahogado en Pedras Miúdas tras dos horas de angustiosa búsqueda
- Bruselas certifica la prórroga ilegal de la AP-9, pero el Gobierno insistirá en apelar
- Organizan una despedida sobre ruedas para Brais, el joven motorista de O Rosal fallecido ayer
- Davila 17/07/2025
- La tragedia en Sevilla pone el foco de nuevo en la seguridad laboral: 'Nos quejábamos, pero nadie hacía nada