El tripartito de Ponteareas, que integran PP, Acip e IP, aprobó ayer en pleno su primer presupuesto, que asciende a casi 21 millones de euros. “Entrará en vigor el 1 de enero de 2024 en tiempo y forma”, defendió el concejal de Hacienda, Francisco Represas, explicando que las cuentas contemplan un superávit de 1,5 millones “destinado a sanear las pérdidas económicas contraídas en años anteriores”. Solo los grupos políticos que forman el gobierno local votaron a favor del presupuesto, al que presentaron sendas enmiendas el BNG, PSOE y PeC, las cuales fueron rechazadas. Asimismo, también se aprobó subir el impuesto del ICIO hasta el 4% sobre el coste total de la obra.
Entre otras características, la hoja de ruta en materia económica del Concello de Ponteareas para 2024 refleja un aumento del capítulo de personal para crear 33 nuevas plazas y reforzar así áreas como Vías y Obras o crear una brigada especial de intervención rápida de mantenimiento de instalaciones municipales. El BNG se mostró crítico en este sentido, preguntando al tripartito si se había convocado una mesa de negociación con la representación del personal municipal. Asimismo, los nacionalistas afearon al ejecutivo no haber tenido en cuenta el millón y medio de euros que el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDEA) tiene pendiente de ingresar al Concello porque “no van a tener que hacer esfuerzo ninguno en sanear las cuentas”.
El PSOE reprochó al gobierno local el poco tiempo que tuvieron para estudiar el documento y apuntaron que este cuenta con el informe desfavorable de Intervención. Los socialistas también advirtieron que las cuentas “atacan a las personas más vulnerables”, con recortes en partidas de emergencia social, y criticaron que “lo más trilero es la partida para el saneamiento de Ribadetea, con solo 65.000 euros”.
Por su parte, PeC denunció que “se dedican cero euros a la vivienda, que es el principal problema de Ponteareas en la actualidad”. “Estamos entristecidos por estos presupuestos, porque no se tienen en cuenta a los más necesitados”, valoró el portavoz de PeC, calificando de “insuficientes” las partidas relacionadas con Servicios Sociales y Emergencia Social.
También intervino en el pleno el portavoz de Acip, socio de gobierno del PP, que defendió que el presupuesto para 2024 incluye “inversiones importantes”, como la primera fase del saneamiento de Ribadetea, sobre el cual anunció que se firmará próximamente un convenio con la Xunta de Galicia por valor de 1,6 millones de euros.
El presupuesto se aprobó con los votos a favor de PP, Acip e IP, y los votos en contra de BNG, PSOE y PeC.
Una bonificación del 95% en el ICIO y la exención del IBI para el nuevo centro de salud
El gobierno local también llevó a pleno varias modificaciones en las ordenanzas fiscales del ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras) y el IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles) de cara a la construcción del nuevo centro de salud en Ponteareas. En el caso del ICIO, se aprobaron varias bonificaciones, como el 95% de la cuota a las administraciones públicas que realicen obras en el Concello. Dicha bonificación se extiende también a obras realizadas por colectivos culturales, sociales y deportivos; actuaciones en el Área de Rehabilitación Integral (ARI); y sobre edificaciones de más de 75 años de antigüedad. Al margen de las bonificaciones, el gobierno local también subió el ICIO hasta el 4% sobre el coste total de las obras a realizar en el resto de supuestos que no sean los bonificados. Por otro lado, en relación al IBI, se aprobó eximir al Sergas de dicho impuesto, pensando en la construcción del nuevo centro de salud; y también una bonificación del 95% para casas culturales que no sean de titularidad municipal y para los titulares de portales que cedan los mismos a los alfombristas para el desarrollo de las labores relacionadas con la celebración de Corpus, la fiesta más internacional de Ponteareas.