El Concello de Tui se encuentra inmerso en la celebración del cuarto centenario del fallecimiento de uno de los tudenses más ilustres, el filósofo y médico Francisco Sánchez. Para conmemorar esta efeméride, el pleno de la corporación municipal acordó a finales del pasado 2022 la declaración de este año como “Año de Francisco Sánchez”, con el objetivo de promocionar su figura y su legado. Así, son varias las actividades que se han llevado a cabo, como la exposición sobre la vida y obra del filósofo tudense que puede visitarse en el Paseo da Corredoira.
La muestra se enmarca también dentro de la programación “Setembro Xudeu en Tui”, pues Francisco Sánchez tenía ascendencia judía, que fue, precisamente, lo que llevó a su familia a abandonar Tui e instalarse en Burdeos (Francia). Esto se debió a las represiones que sufrían los “cristianos nuevos” (antiguos judíos convertidos al cristianismo) por el Tribunal de la Inquisición.
Ya instalado al sur de Francia, Francisco Sánchez se matriculó en el prestigioso Colegio de Guyenne, y más tarde se fue a Roma para completar su formación en la Universidad de Sapienza, donde alcanzó el título de doctor en Filosofía. Ya de vuelta en Francia, se matriculó en la célebre facultad de Medicina de la Universidad de Montpellier, donde logró convertirse en doctor de Medicina.
Profesor de filosofía
El resto de su vida transcurrió en Toulouse, donde ejerció tanto de filósofo como de médico. En 1585 fue nombrado profesor de Filosofía en la facultad de Artes de la Universidad de Toulouse, y en 1610, tras superar una importante oposición, alcanzó un puesto de profesor de filosofía en esta Universidad tolosana.
Al margen de sus logros profesionales, un hito en la historia del tudense fue la publicación de su principal obra filosófica Quod nihil scitur, editada en Lyon en 1581. En ella, el autor se declara enemigo del aristotelismo y del argumento de autoridad (aceptar una idea por ser de un autor reconocido) propugnando el examen directo de cualquier realidad, sometiendo los datos de la experiencia al análisis y al juicio crítico. Es por ello que a Francisco Sánchez se le conoce como “El Escéptico” y su pensamiento es frecuentemente presentado como precursor de la teoría del conocimiento de René Descartes.