Siete Concellos de Galicia y Norte de Portugal se han unido para certificar el nuevo Camiño (da Nosa Señora) do Norte a Santiago. Alcaldes, alcaldesas, presidentes y representantes municipales de Tomiño, Gondomar, Redondela, Vila Nova de Cerveira, Pávoa de Varzim, Viana do Castelo y Caminha se reunieron ayer en el Espazo Fortaleza de Goián, en Tomiño, para firmar la declaración de la “Vila da Barca”, un documento de apoyo a esta variante, un itinerario medieval de 200 kilómetros con un gran valor natural, patrimonial e inmaterial.
“Damos el segundo paso de un camino que va a ser largo, pero esta variante del Camino de Santiago es un símbolo más de los nuevos puentes de amistad en Europa y que entiende el valor de esa cooperación transfronteriza que nos caracteriza, porque el Miño para nosotros es un río que nos une”, destacó la alcaldesa de Tomiño, Sandra González, durante el acto.
Por su parte, el presidente de la Câmara de Vila Nova de Cerveira, Rui Teixeira, apuntó que la iniciativa “es un ejemplo de que la colaboración y las relaciones transfronterizas hacen de nosotros un territorio único y el Camino es el enlace que nos faltaba para articular ese recorrido”.
El proyecto parte de una investigación histórica del arquitecto Antonio Soliño, que sitúa peregrinos en esta ruta en 1295
El Camiño (da Nosa Señora) do Norte a Santiago es una ruta jacobea que comienza en la iglesia de Sao Pedro de Rates, en Póvoa de Varzim, y atraviesa los municipios de Viana do Castelo, Caminha y Vila Nova de Cerveira para cruzar el Miño. En el lado gallego, el camino desembarca en Tomiño y pasa por Gondomar y Redondela, donde confluye con el Camino Portugués en dirección a Santiago de Compostela.
A través del documento firmado ayer, los siete Concellos se comprometen a preservar la herencia cultural a través de la protección y divulgación de esta variante; pugnar por su valorización a través de iniciativas sostenibles de ámbito cultural, infraestructural y socioeconómico; y a gestionar la correspondiente certificación ante las organizaciones competentes. En este sentido, la certificación de la variante Camiño (da Nosa Señora) do Norte a Santiago debe formalizarse ante el Xacobeo y Turismo de Galicia del lado gallego, mientras que en Portugal se deberá hacer ante Turismo do Porto e Norte de Portugal.
El proyecto de reconocimiento y puesta en valor de esta variante comenzó hace aproximadamente un año con un trabajo iniciado por la Eurociudad Cerveira-Tomiño, con una investigación histórica realizada por el arquitecto e investigador Antonio Soliño, que documenta el paso de peregrinos y peregrinas por Tomiño hacia Santiago desde, por lo menos, el año 1295. La investigación está recogida en el libro O Camiño (da Nosa Señora) do Norte a Santiago, que el propio Soliño presentó durante el acto.