Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Nigrán apuesta por la bicicleta

El Concello se propone crear en 4 años 67 kilómetros de recorridos seguros para ciclistas

Alba Valdés, de la consultora Innova, explica las particularidades del “Plan Via Bici” durante el acto de presentación celebrado ayer por la tarde en Nigrán. | // D.P.

El Ayuntamiento de Nigrán apuesta por dar un impulso en los próximos cuatro años al uso de la bicicleta en el municipio y que sea el gran referente de la movilidad sostenible de la localidad. Así lo explicó el alcalde durante una reunión con vecinos y vecinas para presentar el proyecto “Plan Vía Bici”.

Juan González dijo que el nuevo reto es llevar adelante el “Plan Vía Bici” que ayer presentó coincidiendo con la Semana Europea de la Movilidad y con el que quiere fomentar los desplazamientos en bicicleta por el municipio empleando vías compartidas que otorguen las máximas garantías de seguridad.

Este plan estratégico ya finalizado dijo que es fruto del trabajo previo y desinteresado del colectivo del Val Miñor “Resiliencia”, formado por jubilados expertos en temas medioambientales (Santiago Fraga, Carmela García, José R.Ojea y Fernando Lahuerta) bajo la dirección posterior de la consultora Innova contratada por el Ayuntamiento, que recogió todas sus propuestas y lo diseñó. El resultado es una red de 66,8 kilómetros que atraviesa todo el territorio y que está conformada por ocho tramos principales que se interconectan entre sí y que favorecen el transporte intermodal (se encuadran en tres grandes bloques: itinerarios de ocio, norte-sur y Este a Oeste).

“Creemos en este plan diseñado a conciencia por expertos porque plantea opciones muy coherentes que mejorarán la calidad de vida de todo el vecindario gracias al uso compartido de vías a las que se le otorga la máxima seguridad para los ciclistas”, expone el regidor, quien apuesta firmemente por todo lo que implique avanzar en una movilidad “amable, rápida, limpia, económica, saludable y compartida” y, precisamente, por este motivo dijo que creó en este mandato la concejalía de Desarrollo Sostenible, que dirige Roberto Garrido. “Queremos implantar una nueva cultura de la movilidad, con soluciones innovadoras, asequibles y que reducen las emisiones”, resumió por su parte el propio Garrido.

Sin carril-bici exclusivo

El plan descarta el carril-bici exclusivo y diferenciado y apuesta por carriles compartidos con los vehículos a motor que deberán estar debidamente señalizados y con limitaciones de velocidad de manera que no ofrezcan ninguna inquietud a los usuarios. “Los tramos que se seleccionaron son precisamente los que resultan seguros de por sí, con visibilidad y sin puntos peligrosos, comprenden a veces carretera convencional y otras caminos”, indican desde la consultora Innova.

El plan consta de cuatro fases anuales “para que el vecindario vaya, poco a poco, ganando confianza y comprobando todas sus ventajas y posibilidades”. La primera de ellas será crear vías seguras de llegada a las principales playas de Nigrán, donde habrá estacionamientos para ellas; la segunda de cara a desplazamientos desde las parroquias del interior a los principales núcleos urbanos (Ramallosa, Porto do Molle, Nigrán o Panxón) para ir a trabajar o a comprar; la tercera para paseos de ocio por la naturaleza, como pueden ser el río Muíños o el Camino de Santiago; y la última para acercarse a la escuela mediante caminos seguros y con iniciativas de concienciación y sensibilización dirigidas a las familias (comprende el CEE de Panxón y Arquitecto Palacios, CEIP Humberto Juanes, CEIP Mallón, CEIP Carlos Casares e IES Val Miñor y Proval, colegios como lo de Camos se descartan por seguridad y por la propia orografía). Esta “hoja de ruta” es la que fue presentada ayer a las asociaciones de vecinos, culturales, empresariales y educativas de Nigrán, junto con usuarios de la bici y vecindario interesado, que además podrá formular propuestas.

“El plan es ambicioso y estamos convencidos de llevarlo adelante porque queremos seguir dando pasos de cara a un Nigrán amable con las personas y con el medio ambiente en un contexto de crisis climática. Además, forma parte de nuestras iniciativas de cara a lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible desde lo local”, añade el alcalde, quien defiende el uso de la bicicleta también en términos de “habitabilidad, salud, medio ambiente, equidad y sociabilidad”.

Compartir el artículo

stats