La inestabilidad climatológica que reinó a lo largo de toda esta semana ha supuesto un hándicap para los preparativos del Corpus. En Gondomar, el colectivo de alfombristas se lamenta de que las lluvias han dificultado la recolección de flores y posterior deshojado. Aun así, llevan trabajando a diario desde hace más de dos semanas, cada tarde, desde las 5 y hasta la medianoche en el centro parroquial.

Tienen todo listo para empezar ya hoy, desde las 11 de la mañana, a confeccionar los tapices de flores que decorarán un tramo de unos 400 metros, que son los que separan la iglesia de San Benito de la casa consistorial.

Se prevé que participen en la elaboración de las alfombras unas 200 personas pertenecientes a la Asociación Mulleres Rurais de San Benito; a los centros culturales de Mañufe, Peitieiros y Vincios; a la comparsa de carnaval O mellor de cada casa, de Vincios; al grupo folclórico Novos Aires de Couso y al Club de Patinaxe Artística de Gondomar.

Se decorarán principalmente con hortensia, rosa blanca y azul, clavel rojo y blanco y otros materiales verdes como la tuya y el hinojo. Un tramo destacado es la escalinata de San Benito, “la cual requiere un trabajo muy laborioso ya que los pétalos se pegan uno a uno en un plástico, dispuesto luego a modo de tapiz en cada uno de los escalones”, explica Tere, del colectivo de alfombristas de Gondomar. En medio de la subida, en el descanso, y delante del templo se confeccionan sendos tapices y luego, a mayores, por las diferentes calles hasta llegar a la plaza del Concello, se realizan siete alfombras más.

Será un trabajo intenso, “únicamente parando para comer”, que se prolongará toda la tarde, “cuando se inicie el perfilado de los dibujos”, y noche. Pasarán a pie de calle unas 24 horas, hasta la primera hora de mañana domingo, cuando un manto floral lucirá cubriendo el suelo reluciente, con mucho color y olor, para el paso de la procesión, que se celebrará tras el oficio de la Misa Mayor de las 12.15 horas.