Enrique Cabaleiro asegura la Alcaldía de Tui y, en principio, descarta mantener conversaciones con el BNG para formar un bipartito. Así pues, el PSOE gobernará en minoría al conseguir seis concejales, dos menos que en las pasadas elecciones. El líder de los socialistas valora estos resultados ya que, a pesar de perder dos actas, reconoce que la victoria histórica del 2019 fue algo excepcional por la sombra de la moción de censura sufrida año y medio antes. Además, teniendo en cuenta “la debacle del Partido Socialista en toda la provincia”, los de Tui supieron salvar los muebles.
Reconoce Cabaleiro que estaba dentro de sus previsiones perder votantes por el desgaste del gobierno y porque hay obras en curso y otras sin empezar, pero que, aun así, mejoraron resultados en algunas zonas del rural, aunque les sorprendió la pérdida de votos en el conjunto histórico, donde han conseguido atraer importantes inversiones de fondos europeos.
Precisamente para sacar adelante las actuaciones a realizar con estos fondos europeos, es necesaria su aprobación en pleno. En este sentido, con el gobierno en minoría, indica que se abre “un escenario de gobernabilidad complejo”, en el que será necesario “establecer mucho más diálogo” para llegar a acuerdos puntuales.
Los seis concejales que integrarán este previsible nuevo equipo de gobierno encabezado por Enrique Cabaleiro son, además del regidor, los ya ediles Rafael Estévez, Sonsoles Vicente, Ana María Núñez e Ismael Diz; y el que hasta ahora era el cargo de confianza del alcalde, Miguel Méndez.
Los dos concejales que pierde el PSOE con respecto a los pasados comicios los ha ganado el BNG, que por primera vez consigue más de dos actas en Tui. Es más, la lista que encabeza Carme Núñez ha doblado su representación plenaria, con cuatro concejales: Carme Núñez, Ángela María Estévez, Josué Campos y Xosé Martínez Tato.
El PP, segunda fuerza con 400 votos menos
También dobló el resultado de 2019 el Partido Popular, que ha sido la segunda fuerza más votada, empatando a concejales con el PSOE. Con casi 400 votos menos que los socialistas, al PP de Nico Montes le quedan cuatro años en la oposición, aunque este tampoco ha hecho un balance negativo de los resultados obtenidos, pues el objetivo que barajaban eran las seis actas que ocuparán en la Corporación Nico Montes, Lola Soto, Dolores Muñiz, Anabel Solla, Marcelino Enrique Cendón y Pilar Gregores.
Los populares no tienen posibilidades de gobierno porque, aunque contasen con el apoyo de Converxencia 21, entre los dos solo sumarían siete actas, insuficientes teniendo en cuenta que la mayoría absoluta está en nueve escaños. En este sentido, si no hay mayoría absoluta, gobierna la fuerza más votada, que en este caso es el PSOE de Cabaleiro.
Por último, cabe destacar que C21, con José Palacín al frente, perdió votantes, pero salvó su acta y casi consigue colocar a su candidato a la Entidad Local de Pazos de Reis como alcalde pedáneo; votación en la que se quedó a solo dos votos del PSOE, que ganó con Óscar Méndez, nuevo alcalde pedáneo de Pazos de Reis.