El Partido Popular ha arrasado en la comarca de A Louriña, donde ha sido la lista más votada de en los tres concellos. En Salceda se quedó a 39 votos de la mayoría absoluta, pero en Porriño y Mos no hubo lugar a la confusión. Nidia Arévalo consiguió su cuarta mayoría absoluta e incluso mejoró los resultados de los pasados comicios a pesar del desgaste de quince años al frente del gobierno popular de Mos; mientras que Alejandro Lorenzo superó todas las expectativas alcanzando dieciséis concejales de los veintiuno que tendrá la Corporación porriñesa que se forme el próximo 17 de junio.
“Me siento muy orgullosa y satisfecha tras lograr esta cuarta mayoría absoluta y además con un significativo aumento del apoyo vecinal. Logramos que casi un 7% más de mosenses apoyasen a este gran equipo que tengo el honor de encabezar, alcanzando un porcentaje de voto del 53,95% frente al 47,30% de 2019”, valoraba ayer la alcaldesa, reiterando su agradecimiento a los vecinos y vecinas “por la confianza depositada en mí una vez más, y a mi equipo por el gran trabajo realizado”.
"Tenemos la mejor hoja de ruta para seguir poniendo Mos por encima de todo, para seguir poniendo Mos primero", afirma la regidora
“Tenemos el mejor equipo y el mejor programa. Tenemos la mejor hoja de ruta para seguir poniendo Mos por encima de todo, para seguir poniendo Mos primero durante los próximos cuatro años. Ese es nuestro aval, por lo que el pueblo de Mos confía en nosotros y nos apoya, y por eso supone una gran satisfacción para mi como alcaldesa y como persona. No hay mejor ni mayor recompensa que el trabajo y esfuerzo diarios”, explica Arévalo, sobre la clave de este éxito que le permitirá gobernar otros cuatro años más con diez ediles, uno más que ahora. Ese concejal que gana el PP lo pierde el PSOE que encabeza la diputada provincial Victoria Alonso, que se queda con cuatro actas en el pleno.
Lorenzo, su sucesor
Y, si Nidia tenía al partido acostumbrado a cosechar mayorías absolutas desde 2011, ahora en el centro de A Louriña, Alejandro Lorenzo, se postula como su sucesor. Al actual alcalde, que ya fue la lista más votada en la pasada cita con las urnas, los dieciséis meses que lleva al frente del Concello de Porriño le han servido para sacar dieciséis concejales. Y esto, a su vez, para que el buzón de entrada de su teléfono móvil estuviera lleno, seguro que por el aluvión de llamadas de felicitación recibidas.
El alcalde de Porriño ha logrado un concejal por cada mes de gobierno
Los vecinos y vecinas de Porriño han premiado con el 65% de los apoyos el trabajo realizado por Lorenzo desde que fue investido alcalde el día previo a la Nochebuena de 2021. Alejandro recibía el bastón de mando de Porriño como si fuera un regalo de Navidad, a consecuencia de las desavenencias entre la anterior alcaldesa, Eva García de la Torre y Eu Son, que obligaron a la regidora a dimitir. Fue así como, en el pleno de investidura, la número dos del PSOE, Lourdes Moure, presentó su candidatura a alcaldesa, a sabiendas de que no tenía los apoyos necesarios para ser investida como tal, entregando en bandeja el gobierno de Porriño al PP.
Precisamente Lourdes Moure, que más tarde se pasó al grupo de no adscritos y fue expulsada del PSOE, se presentaba a estos comicios con una marca propia, Alternativa Local do Porriño, que solo consiguió 285 votos, quedándose fuera de una Corporación que crece hasta los 21 concejales al superar Porriño la barrera de los 20.000 habitantes. También se queda fuera EU Son, mientras que el PSOE baja de los cuatro a los dos concejales, lo que se puede traducir en un castigo de los vecinos y vecinas a lo sucedido en la etapa anterior. El BNG sale algo reforzado con tres ediles (uno más) y ni Somos Porriño ni Mais Porriño alcanzan representación.