Las actividades de ecoturismo “Vive o Río Miño”, que organiza la Diputación de Pontevedra a través del departamento de Cooperación Transfronteriza, vuelven al territorio del río Miño para impulsar y dar a conocer este destino turístico con una andaina popular, rutas de senderismo, balsismo, kayak, visitas culturales, degustaciones de vino y observaciones de estrellas; propuestas todas ellas que se desarrollarán entre el próximo domingo 30 de abril y el 4 de junio. Las inscripciones, con 60 plazas para cada actividad, se abrirán el lunes anterior a su celebración, y se cubrirán por estricta orden de llegada en la web depo.gal.
La intención de la programación es, nuevamente, según explica el diputado de Cooperación Transfronteriza, Uxío Benítez, atraer visitantes al territorio del río Miño para mostrarles todos su atractivos y riqueza paisajística, natural, cultural y gastronómica dentro de un destino situado estratégicamente y compartido por dos países. Habrá actividades en Vila Nova de Cerveira, Tomiño, O Rosal, Melgaço, Salvaterra, Arbo, Monçao, A Guarda, Oia y Caminha.
Habrá una andaina popular, rutas de senderismo, balsismo, kayak, visitas culturales, degustaciones de vino y observaciones de estrellas
“Una cuestión fundamental”, recalca Benítez, “es realizar el aprovechamiento del potencial turístico de la zona de manera sostenida y racional para así garantizar la calidad de la oferta como un destino tranquilo y sin aglomeraciones de manera sostenida en el tiempo”.
Las actividades de ecoturismo comenzarán en la última semana de este mes de abril. El domingo 30 de abril habrá una andaina popular con un recorrido de 15 kilómetros que comenzará en Sao Sebastiao (Vila Nova de Cerveira) y seguirá a lo largo de la Ecopista del Miño hasta Goián (Tomiño), cruzando el río Miño por uno de sus puentes internacionales. La ruta será lineal y de dificultad baja, con una duración aproximada de cuatro horas. Será un paseo entre viñedos y campos de cultivo para que los participantes conecten con el río y exploren sus playas fluviales e islas que forman parte de la Red Natura 2000. Las inscripciones abren el lunes, 24 de abril, en la web de la Diputación.
La siguiente actividad disponible será el 14 de mayo y tendrá lugar en Tomiño y O Rosal, con una propuesta de ruta de senderismo por la llamada Senda de los Pescadores, para hacer después el tramo inverso en kayak por el río. Ambas rutas estarán guiadas e interpretadas. La jornada ocupará el día completo, desde las 10 hasta las 19.30 horas. Las inscripciones abrirán el 8 de mayo para mayores de 12 años.
El sábado 20 de mayo la actividad se desarrollará entre Melgaço y Arbo. Incluirá una visita guiada a la villa de Melgaço y el Solar do Alvarinho en Portugal para después visitar el Museo Arabo del vino y la lamprea de Arbo. Por la tarde habrá balsismo en la zona de Arbo, por lo que la actividad es para mayores de 12 años, siendo imprescindible saber nadar. Comenzará a las 10.00 y rematará a las 20.30 horas.
El sábado 27 de mayo tocará visitar Monçao y Salvaterra. Se hará una ruta por la zona de Longas Vales, se visitará Salvaterra y el Museo da ciencia y el vino con una degustación. El sábado 3 de junio la visita será en A Guarda y Oia; y, finalmente, la última de las actividades tendrá lugar en Caminha el domingo 4 de junio.