La Xunta eliminará las especies invasoras del entorno del río Verdugo en Soutomaior

La actuación afectará a un tramo de un kilómetro entre el puente colgante y el viaducto de Comboa, con una inversión de 80.000 euros | Los trabajos arrancan a finales de mes

La playa fluvial del río Verdugo junto al puente colgante de Soutomaior.

La playa fluvial del río Verdugo junto al puente colgante de Soutomaior. / ANTONIO PINACHO

Antonio Pinacho

Antonio Pinacho

Soutomaior

Uno de los tramos más concurridos del río Verdugo en Soutomaior, entre la playa fluvial del puente colgante y el puente medieval de Comboa, será objeto en los próximos meses de una actuación para la restauración ecológica de su entorno con la eliminación de la vegetación invasora y su sustitución por especies de ribera autóctonas.

Presentación de la actuación en el río Verdugo junto al puente medieval de Comboa.

Presentación de la actuación en el río Verdugo en el puente medieval de Comboa. / C.S.

Esta iniciativa, que arrancará a finales de este mes, se enmarca en el proyecto Mil Ríos, financiado por la Xunta con 80.000 euros. La actuación, según explicó la directora xeral de Patrimonio Natural, Belén do Campo, durante una visita a la zona acompañada por el alcalde de Soutomaior, Agustín Reguera, prevé actuar en la margen derecha de un tramo de un kilómetro de longitud en el que se eliminarán las especies invasoras de la ribera como las mimosas, tradescantia y crocosmia, así como la retirada de la madera muerta tanto en el canal como en la zona de dominio público hidráulico. Una vez realizados estos trabajos se valorará la necesidad de plantar especies de ribera autóctonas. Según explicó Do Campo, este proyecto, además de la restauración ecológica del entorno, permitirá una mejora del uso público y de la actividad de la pesca fluvial.

El objetivo es incrementar la biodiversidad natural propia de la zona y la optimización de la conectividad ecológica.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents