El municipio de Nigrán y el de Gondomar celebraron ayer la tercera edición de la Gala del Deporte en el caso del primero, y la quinta en el caso de la localidad gondomareña. Entre los dos eventos se entregaron 75 premios con el objetivo de resaltar a personas y entidades que son referentes en varias disciplinas como el atletismo, tenis, bolos celtas o la marcha nórdica, entre otras.
La tercera edición de la gala en Nigrán tuvo como novedad que hubo un galardón triplemente compartido en la categoría de Trayectoria Deportiva: las tres generaciones de la familia Villar. Afincada en la parroquia de Camos desde hace más de 40 años, está encabezada por el histórico jugador del Celta Luís Villar y le sigue su hijo Alejandro, fundador de E.D. Val Miñor de Nigrán y el nieto, Pedro Villar, jugador cadete del F.C. Barcelona y capitán en la selección gallega.
Los nombres de los demás deportistas premiados se mantuvieron en secreto hasta la propia celebración del evento. Fue entonces, en el auditorio municipal, cuando recibió el centro comercial Nasas el premio “por su compromiso social patrocinando en el municipio deportes como la petanca o el fútbol”. En la misma categoría de premios principales, el Campeonato de España de Surf Adaptado recibió el galardón al mejor evento del año y las gimnastas Aroa Lago, Tania Gallego y Blanca Santos recibieron un premio por deportistas revelación al conseguir un primer puesto en el campeonato gallego y un sexto en el de España, respectivamente.
Deporte inclusivo
Además, la jugadora de baloncesto en silla, Uxía Chamorro, consiguió el premio a la mejor en el deporte inclusivo por ser convocada por la selección española femenina. Por su parte, el Aeroclub Nigrán se alzó con el galardón de mejor entidad deportiva por su crecimiento en el municipio.
Alejandro Nande, el campeón de España Paracuestre en 2015 y 2019, recibió el galardón al mejor deportista masculino y la atleta Ainhoa Reparaz a la mejor deportista femenina por su debut con la Selección Española Sénior y por su cuarto puesto en el Campeonato de Europa de Jerusalén.
En cuanto a las menciones especiales, resultaron premiados deportistas de disciplinas como baloncesto, equitación, marcha nórdica, natación o fútbol. Fueron premiados así, José Luís Díaz, Manuel Gonçalves, Iñaki Santurtún, Javier Maté y Di Som Nigrán. De forma especial, recibieron el reconocimiento las enfermeras del Centro de Salud del Val Miñor por implementar en la comarca un programa de Marcha Nórdica para pacientes con hipertensión y por sus “resultados médicos y sociales importantes”, según se expuso en la gala.
Gala en Gondomar
En el caso de Gondomar, el municipio retoma este evento deportivo para reconocer a deportistas y entidades relacionadas con el sector después de un parón provocado por la pandemia de la COVID-19. Se entregaron ayer, en la pabellón municipal Bernabé Costa de Miranda, 25 premios y siete menciones especiales. Entre ellos, recogió la distinción el atleta Manuel Martínez Ageitos, que alcanzó los primeros puestos tanto como deportista como entrenador. También recibió una mención especial el destacamento de Guardia Civil de Tráfico de Porriño por el servicio que realiza en los eventos deportivos puesto que “sin su colaboración sería imposible realizarlos”, apuntaron en el evento.

Carlos Domínguez, el fundador y promotor de O Marisquiño y colaborador de Gondomarsport, recibió la mención especial por la actividad que fue puesta en marcha por la Escola de Skate Barrier y por impulsar la práctica de esta disciplina urbana entre los más jóvenes de Gondomar, “transmitiendo valores como la perseverancia, trabajo y amistad”. La campeona de España y record nacional en la categoría de salto de longitud, Desirée Vila, recogió la mención especial por revalidar su título de campeona de España en 2019 en los 100 metros y salto de longitud, entre otros. Además, en los Juegos Paralímpicos de Tokio compitió en salto de longitud, prueba en la ue logró un diploma olímpico por su sexto lugar y en los 100 metro lisos, en los que ocupó el séptimo puesto en la primera serie de las semifinales en la categoría que está destinada a los deportistas con amputación por encima de la rodilla. En esa prueba, logró una mejor marca personal y récord de España. También fueron premiados el club deportivo Juan María, el club de patinaje artístico y el entrenador Javier González a título póstumo.