Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Salceda se acoge a un plan de pago a proveedores y tendrá que recortar gastos

Acepta un préstamo de 2 millones para hacer frente a las facturas pendientes | Diseña un plan de ajuste que incluye la subida del IBI y del precio de la entrada a la piscina

Corporación de Salceda reunida en pleno, en una foto de archivo. | // ANXO GUTIÉRREZ

La Corporación municipal de Salceda aprobó ayer en un pleno extraordinario y urgente acogerse a un plan de pago a proveedores para saldar la cuenta 413, donde se incluyen todas las facturas adeudadas por no tener partida suficiente en el presupuesto. Con dicho plan de proveedores, el Ministerio de Hacienda concederá un préstamo de un importe máximo de 2,2 millones de euros para saldar la deuda, a cambio de que el Concello de Salceda realice un plan de ajuste por el cual se compromete a reducir gastos e incrementar ingresos. Tanto el plan de proveedores como el plan de ajuste fueron aprobados ayer en pleno con los votos a favor del equipo de gobierno, MS y PSOE, y la abstención y voto en contra del PP, respectivamente.

La concejala de Hacienda, Lucía Pereira, explicó que a finales de febrero el Ministerio incluyó al Concello de Salceda en un listado de municipios que, de manera voluntaria, podían acogerse a este mecanismo de pago. Se trata de un préstamo de un máximo de 2,2 millones, con cargo al fondo de financiación de entidades locales, con un interés del 3,5%. “Entendemos que es un plan positivo para el Concello y que llega en un momento necesario”, valoró la edil, explicando que “se saldaría el Reconocimiento Extrajudicial de Crédito, que en los últimos años está alcanzando unas cifras más elevadas de lo que debería y de los que nos gustaría”.

El bipartito contempla ahorrar 150.000 euros con el cambio de luminarias a led en todas las bombillas del municipio

decoration

Pero el plan de pago a proveedores “tiene una contrapartida grande”, avisó Pereira, reconociendo que no es agradable realizar un plan de ajuste”. Este obliga a reducir gastos. Para ello, el bipartito contempla ahorrar 150.000 euros con el cambio de luminarias a led en todas las bombillas del municipio, que se llevará a cabo con fondos europeos; y otros 150.000 euros con la licitación del servicio de limpieza. También prevé licitar otros servicios para recortar gastos, como el suministro de gasóleo y energía eléctrica, así como reducir en 10.000 euros las subvenciones municipales a las traídas de aguas.

En cuanto al incremento de ingresos, el gobierno local estima ingresar en las arcas municipales 275.000 euros con la subida del tipo impositivo del IBI, que pasará del 0,4 al 0,5. “Es la decisión más dura y más difícil de tomar porque, además, fue esta Corporación la que aprobó la bajada al 0,4 tras el proceso de revisión catastral”, apuntó la concejala de Hacienda, explicando que “es la única vía para conseguir un aumento real de ingresos en Salceda y de contar con un informe favorable de Intervención”.

Se estima un ingreso en las arcas municipales de 275.000 euros con la subida del tipo impositivo del IBI, que pasará del 0,4 al 0,5

decoration

Subida del IBI

A la subida del IBI habrá que sumar la subida de tasas, como la de terrazas, que se suspendió a consecuencia de la pandemia y que “se debe retomar con urgencia”, y la entrada a la piscina municipal, que lleva años congelada y que ahora, teniendo en cuenta la importante reforma realizada para mejorar las instalaciones, “es momento de adaptarla a los tiempos que corren”, explicó Lucía Pereira.

Estas medidas fueron muy criticadas por el Partido Popular, que dijo que “es la ratificación del despilfarro realizado por este gobierno en los últimos años y que nosotros veníamos avisando”. “Van a pedir el mayor préstamo de la historia de Salceda y a hipotecar a los salcedenses durante los próximos 10 años”, criticó el líder de los populares, Santiago Rodríguez, adelantando que “si somos gobierno en mayo vamos a pedir al Ministerio la modificación de este plan de ajuste para que no todo el esfuerzo recaiga en los vecinos”.

En contestación a esto, tanto la edil de Hacienda como la alcaldesa, Verónica Tourón, y la portavoz de MS, Loli Castiñeira, explicaron que el presupuesto del Concello no es suficiente para atender las necesidades de los 9.500 habitantes de Salceda y que la solución para evitar tener que recurrir a un plan de proveedores pasaría por reformular el plan de financiación a los Concellos.

Compartir el artículo

stats