Hasta 64% DTO Suscríbete Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

La fiebre eólica se enfría en A Groba: de 54 aerogeneradores a 14 en dos años

De los 7 proyectos que llegaron a presentarse quedan solo 2 en trámite: el Toroña, que plantea 10 molinos, 3 de ellos en la panorámica de Baiona, y el Torroña I, que coloca otros 4 de 230 metros en Oia

Una pancarta contra los parqueseólicos en el mirador de O Cortelliño. Pablo Hernández Gamarra

Dos proyectos fueron enterrados por declaraciones ambientales desfavorables de la Xunta y otros cinco fueron retirados por sus promotores. La fiebre eólica sobre la Serra da Groba se enfría. De los siete parques que llegaron a engrosar el Rexistro Eólico de Galicia quedan dos en tramitación oficial. De los 54 aerogeneradores que repartían por los montes que sirven de frontera natural entre las comarcas del Val Miñor y el Baixo Miño quedan 14.

¿Triunfa la presión social? “É unha boa noticia que se rebaixe a presión eólica na Groba pero os argumentos que serviron para botar abaixo un par de parques, os do impacto paisaxístico, deberían ser os mesmos para botar abaixo os dous que aínda ameazan este territorio. Aínda hai moito que facer”, advierte Bruno Centelles, portavoz de la plataforma SOS Groba.

Los dos únicos parques en marcha diseñados para el espacio natural donde vive la mayor manada de caballos salvajes de Europa son el Toroña y el Torroña I. El primero coloca diez molinos de viento en A Groba, tres de ellos en plena panorámica de Baiona, en las cimas de la parroquia de Baíña. Su plazo de alegaciones finalizó el 24 de enero con unas 50.000 registradas. El segundo iniciará el proceso de información pública en los próximos días. La Xunta ha informado ya a los concellos afectados –Baiona, Oia y Tomiño– de la inminente publicación en el Diario Oficial de Galicia, a partir de la cual se podrá consultar toda la documentación y presentar las alegaciones correspondientes.

El Torroña I coloca un molino de viento a 900 metros del ancestral curro de Torroña

decoration

Plantea cuatro aerogeneradores de casi 230 metros de alto (143 de poste y 163 de diámetro de aspas) y 5,7 megavatios cada uno (22,8 en total) en Oia –tres en la parroquia de Viladesuso y uno en la de Burgueira, a 900 metros del tradicional curro de Torroña– pero afecta a otros dos municipios, Tomiño y Baiona. Por terrenos de la parroquia baionesa de Belesar, concretamente en la zona de A Granxa, pasaría la conexión de los molinos con la red eléctrica en dirección a la subestación prevista también en la localidad tomiñesa de Barrantes.Una instalación de transformación eléctrica diseñada en su momento para recoger la producción de energía de hasta tres parques, aunque solo aparezca en los planos de uno.

Una prueba clara, sostiene SOS Groba, de la “fragmentación fraudulenta dos parques eólicos” para evitar la fiscalización por parte del Estado, competente en el caso de proyectos de más de 50 megavatios. “Varios parques estaban concectados a esta subestación e debían ser avaliados como un proxecto único. O problema é que un macroproxecto é máis difícil de defender ambientalmente”, señala Centelles.

Infografía de la posición de los aerogeneradores del Torroña I. Bruno Centelles/SOS Groba

Los montes miñoranos y miñotos se libraron antes de finalizar 2022 de los proyectos Albariño I y Merendón, que colocaban 6 y 5 molinos de viento, respectivamente en terrenos de Baiona, Oia, Tomiño y O Rosal. La Consellería de Medio Ambiente emitía sendas declaraciones de impacto ambiental desfavorable por los efectos de los aerogeneradores en el paisaje. Otros dos se habían perdido por el camino en la fase previa de tramitación. Los proyectos Torroña III y Toroña (una versión distinta al que sigue en trámite con el mismo nombre), con 10 aerogeneradores cada uno, fueron retirados del Rexistro Eólico de Galicia por parte de sus promotoras, después de entidades en defensa del patrimonio natural, histórico y etnográfico del entorno como SOS Groba formulasen sus sugerencias.

Bruno Centelles, portavoz de SOS Groba. MARTA G. BREA

“É unha victoria conseguir que A Groba quede sen eólicos, pero o problema non está resolto”, advierte el portavoz de SOS Groba

decoration

El colectivo espera que ninguno de los dos proyectos todavía en fase de análisis pasen la criba de la Consellería de Medio Ambiente, también por su impacto paisajístico. En cualquier caso, recalca Centelles, ninguno de los dos debería seguir adelante por haber caducado sus permisos de conexión a la red eléctrica el 25 de enero. Este diario publicaba ayer mismo la solicitud de una moratoria al Ministerio de Transición Ecológica por parte de la Xunta y la Asociación Eólica de Galicia (EGA) y la plataforma teme maniobras administrativas como la “rede de seguridade” anunciada por el presidente autonómico para retomar las tramitaciones cuando los proyectos recuperen los permisos de enganche.

Colectivos como SOS Groba o el Instituto de Estudos Miñoráns siguen alerta, preparando ya las alegaciones al Torroña I. “É unha victoria conseguir que A Groba quede sen eólicos, pero se miras o resto do país é unha desfeita descomunal. O problema non está resolto”, reflexiona el activista.

Compartir el artículo

stats