2 Billetes de AVE Gratis Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

El Consello de Contas aprecia defectos en la contratación de Ponteareas

Elabora un “informe especial” a raíz de varias denuncias y reprende al Concello por recurrir a contratos menores reiteradamente, pero no detecta una concentración de empresas adjudicatarias

Imagen de archivo de parte de la Corporación de Ponteareas durante una sesión plenaria. | // D.P.

El Consello de Contas de Galicia ha fiscalizado la contratación realizada por el Concello de Ponteareas entre los años 2018 y 2020 a raíz de varias denuncias realizadas por un mismo comunicante en los años 2019 y 2020. Tras examinar con lupa los contratos firmados por la Administración ponteareana con el fin de verificar la correcta aplicación de la normativa en materia de contratación pública, el Consello de Contas ha apreciado “defectos leves”, como la presencia de contratos menores de carácter recurrente o irregularidades en la prórroga de ciertos contratos vencidos pero que se continúan prestando sin un nuevo procedimiento de adjudicación, como sucedió con el Servizo de Axuda no Fogar (SAF) entre 2017 y 2021 o como pasa actualmente con el servicio de abastecimiento de agua, cuyo contrato caducó en 2020.

El Consello, que es el órgano fiscalizador de las cuentas y de la gestión económico-financiera del sector público gallego, ha publicado esta semana un informe especial sobre denuncias admitidas a trámite sobre los concellos de Cangas, Mugardos, Culleredo, Xunqueira de Ambía y Ponteareas. En el caso de Ponteareas, el Consello de Contas puso el foco en la contratación de servicios municipales como mantenimiento de la iluminación pública, limpieza de instalaciones municipales o redacción de proyectos, entre otros. Las denuncias fueron presentadas por la misma persona, física o jurídica.

Entre otras cosas, el ente reprende al Concello por el carácter recurrente de los contratos menores, que son aquellos que se pueden contratar directamente a una mercantil sin que sea necesario sacarlos a licitación y tienen un valor inferior a 40.000 euros si se trata de obras de o de 15.000 euros en el caso de suministro o servicios. En este sentido, “nueve de las empresas adjudicatarias de contratos menores analizadas superaron en el ejercicio 2019 los límites mencionados”, indica el Consello de Contas de Galicia.

“Los contratistas a los que se les adjudicó alguno de los 938 contratos menores fueron 614, no apreciándose que exista una concentración de las empresas adjudicatarias ya que, por ejemplo, las 25 empresas que más facturaron alcanzaron un importe total de 461.361 euros y un número de 58 contratos, lo cual supuso solo el 33% del importe de los contratos menores; no llegando ninguna de estas empresas a los 40.000 euros de facturación anual”, expone el ente fiscalizador.

Recomendaciones

Para evitar recurrir a contratos menores para atender “necesidades recurrentes, permanentes y previsibles”, el Consello de Contas recomienda al Concello de Ponteareas la “planificación de la contratación para adecuar los plazos de duración a la naturaleza de las prestaciones y así poder tramitar con antelación las licitaciones siguiendo los procedimientos ordinarios previstos en el artículo 131.2 de la Ley de contratos del sector público, garantizando de esta manera los principios de la contratación pública de libre concurrencia, transparencia e integridad”.

En la misma línea, recomiendan “prever con la suficiente antelación los contratos a celebrar durante el ejercicio presupuestario, prestando especial atención a los servicios en los que remata su plazo de vigencia”. De esta manera hacen alusión a contratos como los del SAF o el abastecimiento de agua potable, que se siguieron prestando varios años tras su vencimiento por los retrasos en la licitación de los nuevos contratos.

Al margen de estos y otros “defectos leves”, en el apartado de “limitaciones”, el Consello de Contas apunta que el Concello de Ponteareas “prestó la colaboración necesaria para realizar los trabajos de campo, apostando la documentación que se estimó necesaria para la realización de esta fiscalización.

Compartir el artículo

stats