Los temporales sacan a la luz miles de restos romanos en Panxón
El Concello de Nigrán urge permiso a Patrimonio para retirarlos y estudiarlos

El talud de tierra desmoronada sobre el cantil. /
A punto de finalizar el largo proceso burocrático que supuso la repatriación de su emblemático mosaico romano desde Nueva York, Panxón acaba de encontrar de manera casi fortuita miles de piezas que un día convivieron con la joya del siglo III y que permitirán conocer algo más sobre los nigraneses de aquella etapa de la historia. Las intensas lluvias de las últimas semanas han causado un desprendimiento de tierra junto al castro y han salido a la luz restos cerámicos, óseos e incluso de moluscos, tanto de la etapa romana como de la anterior, la castrexa.
“Non podemos esperar seis meses para facer unha actuación porque corremos o risco de que desaparezan os restos”, avisa el alcalde
Los restos han quedado a la intemperie en las inmediaciones del paseo de A Madorra y el gobierno municipal ha decidido vallar la zona para evitar riesgos. Se trata de un corrimiento de tierras de 30 metros de largo y al menos 4 de altura. “Pode seguir derrubándose a terra e tamén temos que evitar o perigo de caídas”, explicó ayer el alcalde, Juan González, preocupado además por la posibilidad de que alguien pueda llevarse las piezas que servirán para conocer más detalles de la historia del municipio. De ahí que solicitase a los expertos de la cooperativa Árbore, los mismos que se han encargado de la excavación del castro de Chandebrito y que realizan trabajos en otros yacimientos del territorio nigranés, que inspeccionasen la zona.

Los arqueólogos inspeccionaron ayer la zona. / Neli Pillado
Los arqueólogos Darío Peña y Benito Vilas visitaron el lugar ayer mismo y confirmaron la necesidad de intervenir con urgencia, por lo que el Ayuntamiento cursará una solicitud a la Dirección Xeral de Patrimonio para retirar cuanto antes el material que encuentren con el objeto de estudiarlo. “O que non se recolla vaise perder, vai acabar no mar, e será información que imos perder”, advierten los estudiosos.
A simple vista, han hallado innumerables restos de cerámica de distinta calidad y cronología. “Apareceron pezas castrexas e sobre todo material romano. Atopamos tégulas (tejas de la época) e tamén terra sigillata, que sería a cerámica de maior calidade que existía na etapa romana”, señalan. Lo que confirma, igual que lo hace el mosaico por su función decorativa en una vivienda, que “en Panxón houbo un núcleo habitacional tremendo, se non era unha cidade era una vila de moita importancia”, argumentan.

Algunas de las piezas halladas ayer. / Neli Pillado
Los investigadores han visto asimismo molinos naviculares, más propios del mundo castrexo, y restos de los llamados “concheiros” de ostras o caracolas, depósitos de los moluscos que comían los habitantes de Nigrán por aquel entonces, además de pequeñas cuentas con forma de ficha de juegos que los pobladores de la zona podrían haber utilizado en sus juegos.
También hay entre la tierra desprendida restos óseos. En un principio, los arqueólogos consideran que pertenecieron algún día a cabezas de ganado de diverso tamaño, aunque no descartan la posibilidad de que alguno pueda ser humano, procedente de algún enterramiento realizado en el entorno. En cualquier caso, habrá que analizarlos a fondo para determinarlo.
Mosaico
El regidor espera que Patrimonio autorice la intervención a la mayor brevedad. “Non podemos esperar seis meses para facer unha actuación porque corremos o risco de que desaparezan os restos”, avisaba ayer.
González espera exponer algunos de ellos junto al mosaico cuando llegue el momento. “Sería unha forma moi interesante de por en contexto o mosaico, de darlle un sentido para a xente que o visite”.
El tesoro del siglo III ya está listo para emprender el viaje de regreso desde la galería Carlton Hobbes de Nueva York, donde fue hallado hace tres años, rumbo a Londres en barco. Desde allí habrá que trasladarlo a casa, por tierra o por mar, y la Asociación pola Repatriación do Mosaico de Panxón espera recibirlo en el primer trimestre del año. El gobierno municipal prevé dejarlo expuesto en la biblioteca, aunque será un comité de expertos el que valore las condiciones para garantizar la seguridad de la pieza.
Suscríbete para seguir leyendo
- Alfonso Rueda responde a las quejas de Jorge Cadaval sobre las lluvias en Andalucía y su referencia a Galicia: «Es lo que hay»
- La Fiscalía cree tener la prueba para hacer tambalear la instrucción de Hurtado
- El restaurante de Vigo con «carne ilimitada por 17, 90 euros» en el que no pagarás el día de tu cumpleaños
- Problemas de salud mental y malestar emocional conducen al médico a un 21% de la población
- Ya es oficial: te puedes jubilar a los 63 años si cumples este requisito
- El Supremo inadmite los recursos de la Xunta y empresas a favor de dos parques eólicos y valida la paralización del TSXG
- Rescatados los 19 tripulantes de un pesquero gallego hundido tras un incendio en el Pacífico
- Más de un centenar de propietarios alquilan habitaciones en las viviendas en que residen