La Festa da Lamprea de Arbo inicia su campaña para ser declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional. Tras más de sesenta ediciones, el Concello ha enviado a la Secretaría de Estado de Turismo del Gobierno de España, dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, el expediente y la documentación justificativa para alcanzar dicho sello, que solo tienen nueve fiestas gallegas, de las cuales cuatro se celebran en la provincia de Pontevedra: el Corpus Christi de Ponteareas, la Arribada de Baiona, la Rapa das Bestas de Sabucedo y la Romería Vikinga de Catoira.
La solicitud cuenta con el apoyo y la aprobación del pleno de la Corporación arabense, así como de la Axencia de Turismo de Galicia. “Gracias a este trabajo desarrollado, el expediente cumple con los requisitos establecidos en la orden que regula la declaración de Fiestas de Interés Turístico Nacional e Internacional”, indican desde el gobierno municipal, haciendo hincapié en el “arraigo, la historia, el valor cultural y tradición de la Festa da Lamprea”.
Tradición antigua
La cita, que en 2005 consiguió el sello de Interés Turístico de Galicia y en 2016 el de Interés Turístico Nacional, está considera el evento gastronómico más longevo de Galicia. “No existe constancia de otro pueblo en el mundo que tenga una tradición tan antigua y arraigada alrededor de este pescado ciclóstomo prehistórico y misterioso”, recuerdan desde el Concello, apuntando que “la lamprea en Arbo es toda una tradición. La preparamos desde hace siglos y la que se captura a esta altura del Miño tiene una textura, un color y un sabor diferentes”.
Desde hace 62 años el Concello de Arbo homenajea este preciado manjar con la celebración de la Festa da Lamprea, la cual tiene una cita cada año el último domingo de abril. Este año cumplirá su sexagésimo tercera edición, que se celebrará los días 28, 29 y 30 de abril. Al margen del componente culinario de la cita, para el alcalde de Arbo, la Fiesta de la Lamprea es también “la manifestación y el valor de un pueblo. Un pueblo orgulloso de sus tradiciones, de su paisaje, de su patrimonio, de su historia, de su enogastronomía de y de su fiesta mayor. Un pueblo donde la gente hospitalaria y sus visitantes apuestan por el desarrollo y mejora de la calidad de vida de este municipio”.