El mosaico romano de Panxón, listo para volver de Nueva York con escala en Londres

La pieza del siglo III ha sido separada de la mesa que cubría desde hace casi un siglo y embalada para embarcar tras las navidades | Se calcula que llegue a Nigrán en tres meses

El mosaico, empaquetado para el viaje.

El mosaico, empaquetado para el viaje. / GALERÍA CARLTON HOBBES

Nigrán

El mosaico romano de Panxón está listo para embarcar en Nueva York y regresar a su lugar de origen con escala en Londres. La galería Carlton Hobbes, donde la pieza del siglo III ha pasado los últimos años, prepara el envío para después de las fiestas y la asociación ciudadana que ha conseguido traerlo de vuelta calcula que llegará a Nigrán en el primer trimestre de 2023.

Para garantizar la seguridad de la pieza, la casa de subastas la ha separado de la mesa sobre la que llevaba encastrada casi un siglo. La estructura de madera viene con el lote, pero por separado para evitar daños, explica el Gonzalo Fernández-Turégano Pérez, vicepresidente de la Asociación por la Repatriación del Mosaico de Panxón. Fue él quien encontró por casualidad a través de internet la joya patrimonial en la galería neoyorquina e inició las gestiones para hacer realidad la repatriación. Puso en marcha el colectivo ciudadano que recaudó los 58.000 euros necesarios para la compra, 40.000 de ellos aportados por el Concello.

El mosaico está encastrado en una mesa auxiliar de madera.

Mesa en la que estaba encastrado el mosaico. / Carlton Hobbes

Fernández- Turégano espera que el mosaico llegue a Londres en un mes. El traslado desde la capital británica correrá a cargo de otra galería de forma desinteresada. Se desconoce por el momento si lo enviará en barco o por carretera..

En cuanto llegue a Nigrán habrá que decidir dónde y cómo se expone. Al alcalde, Juan González, le gustaría que fuese en la nueva biblioteca pública, pero pedirá consejo a un comité de expertos para garantizar las mejores condiciones de seguridad y conservación.

Habrá que considerar si se vuelve a colocar en la mesa o no. La estructura de madera también tiene valor, según apunta el arqueólogo Gustavo Pascual, miembro de la Asociación por la Repatriación del Mosaico y autor de un estudio sobre la pieza. La joya musivaria que representa un mújel, dos almejas y varios motivos marinos se utilizó como tablero de mesa desde que fue hallada por la familia Puga en Panxón durante una excavación en el monte do Castro a mediados del siglo XIX. Inicialmente estaba en el jardín de sus descubridores.

Pascual apunta a los últimos datos recibidos gracias a Erea Castro, conservadora del Museo Provincial de Pontevedra que realiza su tesis doctoral sobre el coleccionismo en Galicia, con especial atención a la figura de Ricardo Blanco Cicerón, el más importante y el que adquirió el mosaico y lo custodió durante décadas. Fue su familia la que encargó a un ebanista que embutiera la pieza en otra mesa de madera con el fin de protegerla. Y el profesional eligió un diseño basado en el modelo romano de silla curul, la destinada a las más altas autoridades del imperio.

Tracking Pixel Contents