Nigrán interconectará el municipio desde otoño con una línea de autobús urbano

Comunicará todas las parroquias con los núcleos de Nigrán, A Ramallosa, Panxón y Porto do Molle | La propuesta va a pleno el día 27 y tendrá apoyo de la Xunta de Galicia

El alcalde Juan González y el concejal Diego García junto a un autobús similar al que se implantará.

El alcalde Juan González y el concejal Diego García junto a un autobús similar al que se implantará. / D. P.

Nigrán

El Concello de Nigrán dará respuesta definitiva este otoño a la demanda histórica del vecindario del interior: por vez primera, una línea municipal de autobús comunicará todas las parroquias con los núcleos urbanos de Nigrán, A Ramallosa, Panxón y Porto do Molle. Este hito resulta posible tras mantener el gobierno local diferentes reuniones con la Dirección Xeral de Mobilidade y conseguir finalmente que sea incluido como Servicio de Interés Municipal (SIMU) dentro del Plan de Transporte Metropolitano de Galicia, figura que estrenará Nigrán en toda la provincia y prácticamente en Galicia. Esto supondrá que se haga cargo de este servicio la actual concesionaria Lugove después de firmar un convenio mediante el cual el Concello aportará un tope máximo de 80.000 euros anuales a la Xunta (será ratificado en el pleno ordinario de este miércoles 27 de julio y podría rebajarse el canon en función del número de usuarios). Esta fórmula permitirá, a su vez, que los viajeros se beneficien de la Tarjeta de Transporte Metropolitano, es decir, que los viajes serán gratis para menores de 21 años y habrá las mismas bonificaciones para estudiantes, jubilados o desempleados (sin estos descuentos sería 1,35 euros).

“Es una noticia histórica para Nigrán porque al fin quedará conectado todo el rural con los núcleos urbanos. Se trata de un servicio municipal de carácter social que transformará la vida de muchas personas de las parroquias del interior, especialmente de los mayores, que a día de hoy dependen 100% del transporte privado o taxi para cualquier asunto”, explica el alcalde, Juan González, quien incide en que finalmente fue descartada la idea original de adquirir el Consistorio un autobús eléctrico y contratar los conductores debido a los “costes y complejidad de la tramitación”. “Esta fórmula resulta mucho más barata para las arcas municipales y es más ágil”, insiste González, quien subraya que el beneficio de esta línea rural “se mide en términos sociales y medioambientales, no económicos”.

"Se trata de un servicio municipal de carácter social que transformará la vida de muchas personas de las parroquias del interior, especialmente de los mayores, que a día de hoy dependen 100% del transporte privado o taxi para cualquier asunto"

“El nuevo contrato para la concesión del transporte metropolitano no resolvió en Nigrán la demanda histórica del rural pese a que así lo reclamamos, por eso desde el gobierno local trabajamos a destajo para alcanzar este servicio”, incide Diego García, edil de Mobilidade, responsable de la gestión y quien indica la inminencia del servicio. “El convenio lo ratificaremos el miércoles en el pleno y a partir de ahí es solo esperar a que Lugove reciba el vehículo nuevo”, que será una Mercedes Sprinter Carrozada etiqueta ECO de 22 plazas y una adaptada.

Tal y como demandó directamente el Concello, el servicio constará de una línea Chandebrito-Panxón y viceversa que permitirá a ciudadanos de cualquier parroquia del interior acercarse en media hora como máximo a los centros de salud o conectarse con el autobús hacia Vigo-Baiona, con especial atención al horario de enlace con la línea al Hospital Álvaro Cunqueiro, Povisa y Universidad (todas estas posibilidades a día de hoy no existen, dependen de transporte privado o taxi).

A primera hora, en el centro de salud

Según el edil de Mobilidade, “el recorrido y los horarios están pensados para llegar a primera hora a los dos centros de salud del municipio (Xunqueira y Panxón)”. “Al mismo tiempo”, indica, se abre “la posibilidad a los vecinos de las parroquias de Camos y Chandebrito de ir en autobús a la Universidad de Vigo/Hospital Álvaro Cunqueiro/Povisa, además de llevar a la gente al centro de Nigrán y de Ramallosa, con la opción de enlazar con los autobuses Vigo/Baiona”. El concejal entiende que el proyecto “transformará radicalmente para bien la vida del vecindario del rural, que podrá al fin servirse del transporte público colectivo para hacer recados, gestiones u ocio, como puede ser ir a la playa en verano”, abunda Diego García.

El concejal Diego García destaca que el convenio con la Xunta es flexible, pudiendo “modificarse, ampliarse y adaptarse a las necesidades concretas que se detecten”

El político destaca que el convenio con la Xunta es flexible, pudiendo “modificarse, ampliarse y adaptarse a las necesidades concretas que se detecten”. El Consistorio plantea 3 salidas diarias de la línea Chandebrito/Panxón a las 7.45, 14.00 y 16.15 horas con las siguientes paradas: Chandebrito-San Roque de Camos-Touza-Con-Iglesia de Parada-Porto do Molle-Carrasca-Padres Franciscanos- Centro de Salud Val Miñor-A Ramallosa-Mallón-Ureca-Nigrán Centro-Avenida Castelao-Ambulatorio de Panxón. A su vez, la línea de regreso Panxón/Chandebrito se plantea con salidas a las 10.30 horas, 15.15 y 20.40 horas haciendo el mismo recorrido.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents