Las tumbas de los primeros marqueses de Mos y el prebisterio de Santa Baia podrán ser visitadas

Los trabajos de restauración en la iglesia mosense concluirán en breve

Nidia Arévalo y el párroco David López, ayer, en la iglesia.   | // D.P.

Nidia Arévalo y el párroco David López, ayer, en la iglesia. | // D.P. / D.P.

D.P.

Mos

Los trabajos de recuperación de las tumbas de los primeros Marqueses de Mos, en la Iglesia de Santa Baia se encuentran en su fase final y podrán ser visitados en breve.

La alcaldesa, Nidia Arévalo, visitó ayer los trabajos acompañada por el cura párroco, David López.

Los cuerpos de los primeros Marqueses de Mos se encuentran enterrados en la Iglesia de Santa Baia y sacerdote solicitó un proyecto de restauración, que incluye también el presbiterio, (donde se encuentran en marcha los trabajos de recuperación de lo que queda de las antiguas pinturas murales), y para lo cual la alcaldesa gestionó financiación de la Xunta de Galicia, concretamente de la consellería de Cultura, Educación, Formación Profesional y Universidades.

Según explicó ayer el Concello, los sepulcros aún contienen los restos, atuendo incluido, de los primeros Marqueses de Mos. “Un gran patrimonio cultural y histórico de la parroquia y del Ayuntamiento de Mos, que había caído en el olvido, volverá a lucir en breve en todo su esplendor gracias a la implicación de la Xunta de Galicia a través de la consellería de Cultura, de la administración local y de la comunidad parroquial para ponerlo en valor”, indicó la regidora.

En el sepulcro de la derecha se encuentra lo que había sido nombrado primer Marqués de Mos por el rey Carlos II de España, el 6 de noviembre de 1686: Don Gabriel Sarmiento de Sotomayor, que falleció en 1706, en Gundián, de Petán y fue enterrado allí y sus restos se trasladaron a la Iglesia de Santa Baia en 1720. En el frontal de la tumba se puede observar en el centro una decoración polícroma, del que podía ser el escudo del marquesado, con colores rojos, verdes, blancos y azules. En el perpiaño de la izquierda se encuentra una estela en la que aún se puede leer con dificultad: “Aquí está don Gabriel Sarmiento de Quirós Marqués de Mos y gentil hombre de la cámara de su majestad que disfruta de dios falleció en julio en el año de 1706”. Con él se encuentra su esposa, María Bernarda de Alsacia Arember, la primera marquesa de Mos, que falleció en 1729. Con todo de ella no se muestra inscripción.

El Concello indica que todos los materiales y técnicas empleados se ajustan a los criterios de estabilidad, reversibilidad y identificabilidad. Los trabajos están supervisados por un Inspector Técnico de Patrimonio de la Xunta de Galicia, lo cual realizó varias visitas para corroborar que cada paso de la intervención sea el correcto en la obra.

Para comenzar fue necesario el acondicionamiento de la zona de trabajo, se continuó con la limpieza superficial del entorno del presbiterio, impregnación de la superficie total de la obra con un tratamiento biocida, se realizará la eliminación mecánica de repintes y encalados, y una vez recuperado lo que quedaba de policromía original, se realizó una limpieza con brochas y pinceles.

Tracking Pixel Contents