El gobierno de Porriño lleva a pleno un préstamo de 9,2 millones para obras
Incluye una cantidad para sufragar su parte de las obras de soterramiento de la línea de ferrocarril | Además el pleno tratará el presupuesto de más de 18,6 millones

Alejandro Lorenzo, junto a los ediles Ramón Porto y Antía Carrera, con el Plan de Saneamiento. // D. P. / gabino porto
El gobierno de Porriño, que dirige el popular Alejandro Lorenzo, propondrá al pleno municipal utilizar la extraordinaria capacidad de endeudamiento del municipio, sin carga financiera, para solicitar un crédito de 9,2 millones de euros para inversiones.
La medida se tomará la próxima semana en el mismo pleno en el que se someterán a consideración de los corporativos y corporativas los presupuestos municipales, que ascienden a 18,6 millones de euros, y que se aprueban tras cuatro años de prorrogas. La suma total de gasto del Concello en este ejercicio seria 27,8 millones, una cifra récord, partiendo ya del presupuesto más alto de la historia de Porriño.
Hoy tiene lugar la comisión informativa previa al pleno en la que si fijará la primera postura de cada grupo. La sesión será probablemente la próxima semana.
Soterramiento de la vía
En la operación financiera de 9,2 millones se encuentran inversiones como el convenio con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para el soterramiento de la línea del ferrocarril a su paso por la localidad, después de que ADIF propusiera al Concello un convenio en el que ambas administraciones financiasen las obras que permitirán que la línea de tren pase de forma subterránea por el centro urbano.
También se incorporan a esta operación obras de saneamiento por las parroquias, compra de terrenos para viviendas de protección oficial y compra de terrenos inmuebles para uso dotacional.
La sesión plenaria esta cargada de interés ya que en la misma también se incluye un suplemento de crédito para la licitación del servicio de ayuda en el hogar y un punto para exigir la revisión de oficio de un acuerdo del pleno del Concello de Vigo de 1998 en el que se aprobó el canon del agua y que es el origen de la deuda estratosférica que el Concello de Porriño mantiene con el Vigo por el consumo de agua.
La presentación de los presupuestos de Porriño llama la atención teniendo en cuenta que el gobierno de Alejandro Lorenzo no ha cumplido todavía los siete meses de gestión, al que accedió tras un desacuerdo de la izquierda local, y después de años de ausencia de gestión real en la hacienda porriñesa. Las últimas cuentas, de 17,2 millones, fueron aprobadas en marzo de 2018.
Suscríbete para seguir leyendo
- Hallan el cuerpo de un niño ahogado en Pedras Miúdas tras dos horas de angustiosa búsqueda
- Tres hermanos buscan a su madre, desaparecida en el aeropuerto de Madrid: 'Tenemos la esperanza de encontrarla con vida
- Viajar a Cíes es misión imposible y Ons solo registra un lleno este verano
- Novos topónimos para os concellos galegos: A Caniza (sen «ñ»), Cangas de Morrazo, O Castro de Caldelas ou Mondariz Balneario (sin guion)
- La tormenta que arrasó Castrelos: Trueno ilumina Vigo
- Nuevas y glotonas «vecinas» en el puerto deportivo de Cangas
- Davila 17/07/2025
- Fiestón caribeño en Castrelos