“Ihrashka”, la fiesta escénica de los refugiados ucranianos

El espectáculo da trabajo a una docena de personas de Ucrania que no pueden regresar a su país por la guerra

Parte de los artistas ucranianos en uno de los ensayos del espectáculo.  // D.P.

Parte de los artistas ucranianos en uno de los ensayos del espectáculo. // D.P. / eva míguez

Nigrán

“Ihrashka” es la palabra ucraniana que ha escogido la compañía de circo La Fiesta Escénica para nombrar al espectáculo circense que tiene como objetivo celebrar la vida con doce refugiados ucranianos como protagonistas. La traducción de este término al castellano es “juguete” y, precisamente, bajo esta premisa, los artistas harán disfrutar al público, durante 80 minutos, recordando los anhelos de la infancia, la ingenuidad con la que actúan los niños y las niñas, así como las ganas de “querer volar” y de explorar. Unas aspiraciones que han sido truncadas a miles de pequeños en Ucrania tras la invasión de su país por parte de las tropas rusas.

Cuatro artistas que actúan en “Ihrashka” disfrutan del entorno de la comarca en su tiempo libre.   | // D.P.

Cuatro artistas que actúan en “Ihrashka” disfrutan del entorno de la comarca en su tiempo libre. // D.P. / eva míguez

Precisamente, en este contexto, nace la idea del espectáculo “Ihrashka”. Un proyecto que está formado exclusivamente por refugiados ucranianos y que, a partir de mañana hasta el mes de agosto, ofrecerá una función diaria en Praia América, en Nigrán. El escenario, además del paisaje del arenal, es una gran carpa de 35 metros de diámetro que tienen como dibujo los colores de la bandera del país de Ucrania.

Así, doce nuevos artistas refugiados ucranianos encuentran en el Val Miñor una oportunidad para no volver a su país. “Puesto que la mayoría de ellos son varones”, explica el director del espectáculo, Abel Martín, “su destino serían las filas de combate por lo que con estos contratos de trabajo pueden permanecer fuera de la guerra”. De hecho, dos de los nuevos artistas cuentan con medallas olímpicas en la modalidad de gimnasia y ahora harán disfrutar al público con un evento circense que se centra en el recuerdo de la infancia bajo el contexto ucraniano. Un espectáculo que solo se podrá ver en el municipio de Nigrán hasta el mes de agosto de manera exclusiva.

“Su destino serían las filas de combate por lo que con estos contratos de trabajo pueden permanecer fuera de la guerra"

El director del evento, Abel Martín, explica que inició este proyecto en mayo, el mes en el que comenzó a reunir a los doce refugiados ucranianos, tres chicas y nueve chicos, para ofrecerles una salida ante el conflicto bélico que afecta a su país. Apunta que “en ninguna parte del mundo se ha llevado a cabo un proyecto de estas características durante la guerra” y que, en todo caso, “esto se trata de un trabajo, no es caridad, es una cuestión de dignidad”. Su tarea desde el mes de mayo consistió en “ir juntando a los artistas que en ese momento se encontraban dispersos por diferentes países de Europa con el objetivo de poder ofrecerles un contrato de trabajo que les permita seguir viviendo dignamente fuera de Ucrania”, por eso , insiste, en que “no se trata de caridad, se trata de ganarse la vida de forma honrada”. Resalta también Martín que se trata de un proyecto solidario.

Además, el director del espectáculo pone en valor “la alta calidad técnica y artística del evento porque es digno de ser visto”. El espectáculo está basado íntegramente en el país de Ucrania.

Alta calidad

Por su parte, el alcalde del municipio, Juan González, explica que “estamos encantados de que Nigrán sea la sede elegida para este circo de solidaridad porque reúne por un lado a la más alta calidad y, por otra, sirve de apoyo a todos estos artistas-refugiados que por razones obvias no pueden regresar a su país y precisan seguir trabajando dignamente”. Aplaude, de igual forma, que se trate de un evento al que pueda asistir toda la familia.

La Fiesta Escénica es una compañía de Oia, de la comarca del Baixo Miño, pero, en este caso, el espectáculo –que lo elaboran en colaboración con Circo Inemitable– solo se podrá disfrutar este verano en la comarca del Val Miñor, en la localidad de Nigrán, a unas horas de que comience el otro espectáculo del atardecer en el arenal de Praia América. Las entradas tienen un precio de entre 12 y 14 euros y están a la venta a través de giglon.com.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents