El Consorcio do Louro activa el plan de emergencia: urge cerrar el grifo
Pide a los Concellos y vecinos que eviten el consumo innecesario de agua para prevenir futuros cortes de suministro durante el verano

Restringir los riegos, una de las medidas recomendadas. // M. G. BREA / Judit Bernárdez
Con el mercurio marcando temperaturas que rozan los 40 grados, la ausencia de precipitaciones y los embalses al 50% de su capacidad, el Consorcio de Augas do Louro ha activado el Plan de emergencia contra la sequía en los cuatro Concellos que gestiona: Mos, Porriño, Tui y Salceda de Caselas; siguiendo los pasos de Augas de Galicia y la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, que han decretado el estado de prealerta en el abastecimiento, por el escaso caudal circulante en los ríos y el nivel de reservas en los embalses de abastecimiento a la población.
Además de Mos, Porriño, Tui y Salceda, las medidas de reducción del consumo de agua también afectan a Tomiño, O Rosal y A Guarda, que se abastecen desde las instalaciones del Consorcio. Así, se hace un llamamiento para que tanto los municipios como los ciudadanos a nivel particular eviten el consumo innecesario de agua. Se pide restringir los riegos, evitar el lavado innecesario de los coches, limitar el llenado de las piscinas y reutilizar el agua para otros empleos y “así evitar problemas mayores en la época en la que nos adentramos, cuando menos llueve y la demanda de agua aumenta”.
Desde el Consorcio explican que “las medidas adoptadas en situación de prealerta buscan la anticipación ante un posible episodio futuro de escasez de agua, así como la toma de conciencia de los Ayuntamiento y ciudadanía en general sobre la necesidad de hacer un consumo responsable”.
Esfuerzo extra
Además de estas peticiones generales, el Consorcio de Augas do Louro pide un esfuerzo extra a los vecinos y vecinas de las parroquias tudenses de Caldelas, Baldráns, Paramos y Guillarei para evitar problemas de presión y caudal. Así, en estas zonas, la recomendación es minimizar el consumo de agua o desplazarlos al tramo horario comprendido entre las doce de la noche y las seis de la madrugada.
Algunos Concellos ya se adelantaron a estas recomendaciones, como es el caso de A Guarda, que ante las previsiones que apuntan que este va a ser un verano muy seco, ya pidió hace una semana a sus vecinos y vecinas que hicieran un consumo responsable de los recursos hídricos. “Hay que tener en cuenta que en estas fechas y hasta octubre nuestra villa tiene un incremento de personas importante, con el gasto de agua que eso ocasiona”, recordaban desde el Concello de A Guarda, anticipándose a posibles cortes de agua durante la época estival.
Suscríbete para seguir leyendo
- Evacuada en helicóptero una trabajadora atrapada por una mano en una máquina en Moraña
- El trabajo del Aeródromo Militar de Santiago: «Si Rusia nos amenaza podemos responder en solo 15 minutos»
- Muere un hombre en la playa de A Lanzada
- Roban un coche en Vigo, lo empotran y el conductor, borracho y sin carné, se va a la terraza de un bar
- Europa considera ilegal la ampliación de la concesión de la AP-9
- Organizan una despedida sobre ruedas para Brais, el joven motorista de O Rosal fallecido ayer
- Muere un motorista de O Rosal al chocar con un coche cuyo conductor se dio a la fuga
- Condenados a 22 y 15 años de cárcel los dos acusados de incendiar dos «vitrasas» en Vigo