A Cañiza y Melón unen fuerzas para recuperar su camino medieval
Los dos Concellos firman un convenio para relanzar la ruta que comunica el monasterio de Melón con el santuario de A Franqueira

El alcalde de A Cañiza, Luis Piña, firma un convenio con el de Melón, Emilio Díaz. // D.P. / Judit Bernárdez
El alcalde de A Cañiza, Luis Piña, y el de Melón, Emilio Díaz, acaban de firmar un convenio intermunicipal para relanzar el Camino Medieval “Entre Abadías”, un sendero que comunica el monasterio de Santa María de Melón con el santuario de A Franqueira. De esta manera, los dos Concellos unen fuerzas para relanzar este camino con más de 800 años de historia y actualmente sumido en el olvido.
Con la rúbrica de este convenio, ambas administraciones se comprometen a acondicionar y señalizar el sendero con recursos propios. También a solicitar conjuntamente subvenciones y ayudas a otras administraciones públicas o empresas privadas para la realización de actividades de mantenimiento e investigación, culturales y deportivas, manteniendo siempre el nexo de unión entre dos municipios; promocionar el camino en ferias de turismo, elaborar folletos informativos y desarrollar todas aquellas actuaciones que tengan por objetivo empoderar los territorios por los que transcurre este sendero medieval.
"Además de potenciar el camino medieval, se abrió una vía de evacuación directa en caso de incendio o emergencia"
En una primera fase, ambos Concellos realizaron numerosas visitas de campo y percibieron un gran interés vecinal por la posible reapertura del camino, siendo conocedores de su importancia en el pasado, de su decadencia presente y del revulsivo turístico en un futuro inmediato. En este sentido, A Cañiza ve en esta iniciativa la oportunidad de potenciar el centro urbano y la zona turística de “Carballo do Marco”, así como el camino de comunicación parroquial en Oroso.
Desde el Concello de A Cañiza aseguran que “la predisposición y colaboración del Concello de Melón es incondicional”; al mismo tiempo que agradecen la colaboración de la Comunidad de Montes de Igrexa-Oroso por los trabajos de roza, limpieza y mantenimiento del camino que une el núcleo de Presa con el lugar de Xis-Abadía de Oroso. “Esta actuación y trabajo conjunto, además de potenciar el camino medieval, les permitió abrir una vía de evacuación directa en caso de incendio o emergencia, creando unas sinergias que favorecieron los intereses y necesidades de la institución y de la Comunidad de Montes”, destacan desde el gobierno municipal.
Con más de 800 años de historia, el camino medieval comunica el interior gallego y une dos elementos patrimoniales de gran tradición como son el monasterio de Santa María de Melón, en la provincia de Ourense, y el santuario de A Franqueira, en Pontevedra. El monasterio de Melón perteneció a la Orden del Císter y se fundó en el año 1158. Actualmente está considerado Bien de Interés Cultural. Por su parte, el santuario de A Franqueira fue levantado por los señores de Sobroso en el siglo XIII, para la orden de los Bernardos, y en la actualidad es sede de las romerías más multitudinarias de la comarca de A Paradanta.
Suscríbete para seguir leyendo
- Solo tres concellos de Galicia están «libres» de radón
- Olvídate de Samil: esta es la playa con el agua más caliente de Galicia (y está casi vacía)
- De Gustavo López a Jennifer López: las manos gallegas que en su día cuidaron al Celta trataron a la diva del Bronx en Pontevedra
- Un empresario de Santiago detenido por pertenecer a una organización criminal que defraudó 69 millones de euros con bebidas alcohólicas
- La estafa de la academia Vive Formación supera los 300.000 euros y el centenar de afectados
- «Sé que va a ser difícil, pero quiero volver a la normalidad»
- Comienza la revolución de Celta360
- Turistas maleducados