Baiona celebra 500 años “del inicio de la globalización”

El buque-escuela “Juan Sebastián de Elcano” fondea en la Real Villa para conmemorar el 500 aniversario de la primera vuelta al mundo

Baiona

Dos son las gestas de la historia universal en las que la villa de Baiona ha escrito su nombre. La primera, el descubrimiento de América, cuya noticia se dio a conocer en la Real Villa en 1493 con la arribada de la carabela La Pinta al puerto baionés; y la segunda, la primera circunnavegación a la Tierra, en la que viajaban dos vecinos de Baiona: Diego Carmona y Vasco Gómez Gallego; dos de los 18 supervivientes al periplo que se completó hace 500 años.

En recuerdo de ambos hitos, el Concello de Baiona y el Monte Real Club de Yates celebraron ayer un homenaje a la Armada Española con un invitado muy especial, el Buque-Escuela "Juan Sebastián de Elcano", el buque insignia de la institución que fondeó en aguas de Baiona desde primera hora de la mañana hasta media tarde.

Arriba, el comandante García Ruiz enseña el buque al alcalde, Carlos Gómez, la delegada de la Xunta en Vigo, Marta Fernández, y el diputado Carlos Font. Abajo, el “Juan Sebastián de Elcano” en Baiona.  | // A. GUTIÉRREZ/ R. GROBAS

El comandante García Ruiz enseña el buque al alcalde, Carlos Gómez, la delegada de la Xunta en Vigo, Marta Fernández, y el diputado Carlos Font. Abajo, el “Juan Sebastián de Elcano” en Baiona. | // A. GUTIÉRREZ/ R. GROBAS / Anxo Gutiérrez

El velero, bautizado con el nombre del marino que capitaneó la expedición cuando Magallanes falleció, fue el escenario principal de los actos. Hasta allí se desplazaron el alcalde, Carlos Gómez; la delegada de la Xunta en Vigo, Marta Fernández-Tapias; los diputados provinciales Carlos Font y Gorka Gómez; el presidente del Monte Real Club de Yates, José Luis Álvarez; y el Comandante Naval de Vigo, Antonio Couce, que pudieron conocer de la mano del Comandante del Juan Sebastián de Elcano, Manuel García Ruiz, los secretos del buque, que el próximo 21 de julio completará su nonagésimo cuarto crucero con 257 tripulantes a bordo, de los que 73 son alumnos del tercer curso de la Escuela Naval.

Baiona celebra 500 años “del inicio de la globalización”

El otro protagonista de la jornada fue el marinero baionés Anxo Uzal Paredes, que protagonizó un emotivo reencuentro con su familia tras más de seis meses navegando a bordo del Juan Sebastián de Elcano. Anxo, que aprendió a navegar junto a su abuelo, que fue marino mercante, completaba así su primera travesía tras aprobar las oposiciones a marinero de la Armada con solo 20 años. / Judit bernárdez

Ya en tierra, el homenaje a la Armada Española se trasladó a los jardines de la Casa de la Navegación, donde el regidor baionés defendió que “en tiempos en los que algunos se empeñan en relativizar los valores sobre los que hemos forjado nuestra historia reciente, estamos obligados a defender la integridad de nuestras instituciones”. “Trabajo, valor, destreza y hospitalidad” son esos valores que, según Carlos Gómez, comparten las gentes del mar como los baioneses.

Por su parte, el Comandante del "Juan Sebastián de Elcano" comparó la primera vuelta al mundo con la llegada del hombre a la luna. “Al completar Elcano su viaje, cambió la historia de la humanidad. Océanos jamás surcados se convirtieron en rutas comerciales. Fue el inicio de la globalización”, destacó Manuel García Ruiz, haciendo un reconocimiento “hasta al más humilde grumete” que participó en aquella expedición, pues, a excepción de los 18 supervivientes, pagaron con su vida la gesta que ayer se conmemoró en Baiona. “Abrieron un nuevo camino a las siguientes generaciones”, valoró el comandante de la embajada flotante.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents