Goián honra a sus grandes artistas
La parroquia tomiñesa reúne tres exposiciones de escultura y pintura de Magín Picallo, Luis Oliveira y Carlos Fernández coincidiendo con la celebración de las fiestas patronales

Exposición del escultor Magín Picallo en el Espazo Mercado de Goián. / FdV
La parroquia tomiñesa de Goián, honrando a su fama de ser tierra de artistas, ofrece en la primera quincena de este mes de julio tres exposiciones (dos de escultura y una de pintura), coincidiendo con las fiestas patronales de la Virgen de los Remedios y San Cristóbal. Así, las personas que se acerquen a la villa este fin de semana podrán visitar en tres lugares diferentes, no demasiado distantes, tres propuestas muy interesantes, de la mano de los artistas Magín Picallo, Luis Oliveira y Carlos Fernández. El Concello organiza la muestra del escultor local Carlos Fernández, situada en el aula museo Antonio Fernández y que permanecerá abierta hasta mañana en horario de 11 a 14 y de 19.30 a 21.30 horas, con entrada libre y gratuita.
Por otro lado, la asociación cultural Pintor Antonio Fernández organiza con la colaboración de la concejalía de Cultura, las exposiciones de Magín Picallo (escultura) y Luis Oliveira (pintura). La primera puede visitarse en el Espazo Mercado de Goián y la segunda, en el salón del centro goianés. Ambas fueron inauguradas el sábado pasado, y estarán abiertas también hasta mañana y con entrada gratuita.
Los tres creadores
Carlos Fernández se inició en el mundo de la escultura en los años ochenta, de la mano del maestro Magín Picallo, pasando luego por el estudio de Antúnez Pousa (otro gran escultor tomiñés) y por la Fundición ArteBronce, donde aprende técnicas de fundición. Trabaja en diferentes materiales, como la piedra, el mármol, el bronce y la madera, destacando por sus retratos. Posee varios premios y participa en exposiciones individuales y colectivas. Tiene su taller en Goián, de donde es natural y residente.
Magín Picallo, por su parte, es uno de los escultores más reconocidos del panorama artístico gallego y español. Nació en Cuntis en 1940, creciendo en una familia labradora. De vocación temprana, comenzó a estudiar arte con quince años en la Escola de Artes e Oficios de Santiago. Más tarde trabajaría con el escultor Xoán Piñeiro (ya fallecido) en Goián, donde conocería a su esposa y fijaría su residencia y taller. El escultor es autor de grandes y numerosas obras en Galicia, como por ejemplo el Monumento ó Mariñeiro Desaparecido (A Guarda) o el Encontro entre dous mundos (Baiona).
Por último, Luis Oliveira nació en Goián en 1966 y desde pequeño sintió una gran atracción por la naturaleza. Comenzó a pintar en Valencia a finales de los años ochenta, tras conocer a Vicente Pallardó. De vuelta a Goián, acudió al estudio de Eulalia Jackson, donde permaneció varios años que fueron decisivos para su carrera artística. El pintor expuso en varios puntos de Galicia y esta es la segunda muestra en su villa natal.
Suscríbete para seguir leyendo
- Solo tres concellos de Galicia están «libres» de radón
- Olvídate de Samil: esta es la playa con el agua más caliente de Galicia (y está casi vacía)
- De Gustavo López a Jennifer López: las manos gallegas que en su día cuidaron al Celta trataron a la diva del Bronx en Pontevedra
- Turistas maleducados
- Un empresario de Santiago detenido por pertenecer a una organización criminal que defraudó 69 millones de euros con bebidas alcohólicas
- La estafa de la academia Vive Formación supera los 300.000 euros y el centenar de afectados
- El restaurante flotante de Roberto Vilar en Silgar
- Hosteleros divididos por la actitud de los peregrinos