“Sobroso es el castillo de guerra, el torreón de defensa que domina la comarca y otea desde sus ventanas…”. Esta cita de Emilia Pardo Bazán, que se consideraba descubridora de sus ruinas, preside la portada de la nueva web del Castillo de Sobroso, que tras su reciente musealización por la Diputación de Pontevedra, y luego del éxito de las jornadas de puertas abiertas en Semana Santa, reabre las visitas al público a partir de hoy con el sistema de reserva de plazas que ya está operativo en la web www.castelodesobroso.com.

La nueva página, que resume su contenido en la frase “Una historia, un castillo, una experiencia para el recuerdo”, está disponible en tres idiomas: gallego, castellano e inglés. Además de facilitar la gestión de la reserva y compra de entradas, ofrece amplia información sobre la historia de Sobroso y las características de la nueva musealización, así como del espacio natural y la senda que rodean la fortaleza, junto con su flora y fauna de gran interés ambiental.

Tarifas

El castillo estará abierto de lunes a domingo entre mayo y octubre, y durante el resto del año cerrará los lunes, y también estará cerrado los días 1 y 6 de enero, además del 24, 25 y 31 de diciembre. En la web se muestran los horarios de visita, por las mañanas estará abierto entre las 10 y las 13 horas, y por las tardes desde las 16 hasta las 19 horas. Las personas interesadas podrán elegir entre un total de 14 pases diarios disponibles, con visitas guiadas cada media hora. La duración de los recorridos es de 50 minutos y están diseñados para grupos de un máximo de 15 personas, ya que están pensados para garantizar la calidad de las visitas dentro de las siete salas musealizadas, así como su capacidad de aforo.

En lo que se refiere a las tarifas, existe una ordinaria de 4 euros, pero también descuentos para familias numerosas, personas desempleadas y estudiantes, mientras que se establece la gratuidad para las excursiones escolares programadas. Asimismo, el próximo 18 de mayo, Día Internacional de los Museos, el acceso será gratuito, al igual que el domingo de Corpus, que este año será el 19 de junio, coincidiendo con la fiesta de Ponteareas, declarada de Interés Turístico Internacional.