Con la inauguración de la Arbomostra, el Concello de Arbo recuperaba ayer la Fiesta de la Lamprea tras dos años de pandemia. La fiesta gastronómica más antigua de Galicia abrió su edición número 62 con la presencia del director general de Ganadería, Agricultura e Industrias Agroalimentarias, Silvestre José Balseiros, que puso en valor el buen hacer de los viticultores y bodegas de la Denominación de Origen Rías Baixas, protagonistas, junto a la lamprea, de esta fiesta declarada de Interés Turístico Nacional.

Balseiros resaltó la calidad y fama de la comarca del Tea, que atribuyó a la climatología de la zona, al cuidado cultivo de las mejores variedades y a las técnicas de vanguardia para la elaboración del producto. De esta manera, añadió, la producción y la industria vitivinícola llevan años creciendo tanto en Arbo como en el resto de Concellos incluidos en la DO.

Estos caldos de la subzona del Condado servirán para acompañar a la lamprea en sus diferentes estilos. En la Arbomostra, que estrena ubicación en la Plaza del Mercado, contará también con puestos de artesanía y productos de la comarca.

La fiesta continúa hoy, con la apertura de la Arbomostra a las 11.00 horas. Coincidiendo con la LXII Festa da Lamprea, los concellos de Arbo, Crecente, Melgaço, As Neves y A Cañiza firmarán en el salón de plenos de Arbo un protocolo de cooperación para crear la “Eurociudad del Miño”. Posteriormente, a las 13.30 horas, el actor Sergio Pazos será el encargado de leer el pregón desde el balcón de la casa consistorial.

Durante toda la jornada habrá actuaciones musicales y verbena amenizada por las orquestas Olympus y La Fórmula.

El domingo sigue la programación con la Arbomostra desde las 11.00 hasta las 24.00 horas. Las orquestas Satélites y Finisterre animarán la verbena.