Visibilizar la importancia de la ciencia en el día a día y conectar a los ponteareanos con ella es el objetivo de la Semana de las Ciencias que arrancó ayer en Ponteareas. Actividades específicas para el alumnado de todas las edades, conferencias para el público en general, obradoiros, salidas didácticas, exposiciones y seminarios para el profesorado son algunas de las propuestas que ofrece la sexta edición del evento, que se centra este año en el cambio climático.
Profesores e investigadores de las tres universidades gallegas se acercarán hasta la sala multiusos del Auditorio Municipal para compartir sus conocimientos sobre sustentabilidad y cambio climático. Pilar Piñeiro, Pedro Pablo Gallego, Juan Picos, Xana Álvarez y Enrique José Varela son algunos de los profesores de la Universidad de Vigo que ofrecerán conferencias en el turno de mañana para el alumnado.
A los anteriores expertos y expertas se suman los conferenciantes de la tarde que, a partir de las 19.30 horas, expondrán en la sala multiusos del Auditorio. La arquitecta Patricia Muñiz fue la encargada de inaugurar ayer las charlas vespertinas para hablar de hábitat sostenible y presentar su proyecto de viviendas prefabricadas en procesos de alojamiento de transición para refugiados y desplazados internos.
Mañana será el turno del ingeniero técnico industrial en mecánica, David Patiño, que hablará sobre la biomasa como recurso energético; el miércoles le tocará al físico Jorge Mira, que responderá a la pregunta de ¿por qué nos está cambiando el clima?; y el jueves doble sesión con el ingeniero agrónomo Sergio Quiroga, que abordará el modelo de agrogestión, a las 19.30 horas, y con Fernando Castro y Pablo Moure, que hablarán sobre la granja de insecto ponteareana “Galinsect”, a las 20.00 horas.
Para fomentar la participación y premiar el interés de los ponteareanos y ponteareanas por la ciencia, este año el Concello, como novedad, sorteará un patinete eléctrico para adultos entre el alumnado de los centros educativos de Ponteareas que acudan a las cuatro conferencias programadas por las tardes.
Feria
Pero no todo serán conferencias, como cada año, la Semana de las Ciencias rematará con la celebración de la Feria de las Ciencias, que en esta ocasión se desarrollará en el entorno de la Casa del Concello. Más de veinte puestos mostrarán las habilidades científicas de la comunidad educativa, y también se podrá comprar y firmar el libro de la escritora Isabel Blanco, “Galegas na ciencia”; o de la filóloga Dores Pereira y la artista y arquitecta Paula Lago, “Herbas da noite”. Complementariamente habrá actividades de animación en la calle en diferentes plazas del centro urbano, como la exposición que acoge el hall del Auditorio, “A maleta dos océanos”, de la artista ferrolana María Lorenzo.
“La Semana de las Ciencias de Ponteareas supone una oportunidad única de escuchar a los mejores expertos de Galicia abordar temas tan actuales como las crisis humanitarias y la acogida de refugiados de guerra, o tan importantes para nuestro futuro como las consecuencias del cambio climático y las múltiples formas de contenerlo”, explica la alcaldesa, Cristina Fernández.