Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Los hipertensos se van de marcha

Enfermeros de Baiona, Nigrán y Gondomar organizan grupos de pacientes para practicar caminata nórdica juntos

Practicantes de marcha nórdica en el parque de Castrelos. | // FDV

A la hipertensión se la combate con el bastón en el Val Miñor. Lo que puede parecer un dicho popular o pareado gratuito será realidad a partir del 31 de enero en Baiona, Nigrán y Gondomar. Enfermeros residentes en los centros de salud de la comarca en colaboración con los tres concellos se ponen al frente de un proyecto pionero en Galicia para organizar grupos de pacientes con la presión arterial descompensada para practicar marcha nórdica, una forma de caminar con varas muy de moda y especialmente recomendada para esta patología tan común.

Los interesados en participar deben dirigirse a sus enfermeros de cabecera. Durante los próximos cuatro se organizarán dos rutas semanales matinales en cada uno de los tres municipios. Las dirigirá el seleccionador gallego de marcha nórdica, Nacho García. Los asistentes recorrerán en torno a 5 kilómetros durante una hora aproximadamente. Durante el primer mes, los asistentes dispondrán de bastones gratuitos que facilitará la organización. Después podrán alquilarlos por 1 euro.

Se organizarán dos rutas semanales de 5 kilómetros y una hora en cada concello del Val Miñor

decoration

La idea trata de promover los hábitos saludables en la población, de poner en práctica los consejos que repiten a sus pacientes y sacarlos fuera de la consulta. “Esta actividad es un ejemplo perfecto de intervención comunitaria para fomentar la marcha nórdica como ractivo saludable para la población, para rehabilitar per también para preveni”, explican Antonio Sobral y Cuca Rivas, dos de los responsables del proyecto, pensado inicialmente para hipertensos, pero con el objetivo de incorporar a todo tipo de población dados los múltiples beneficios de este deporte.

Los enfermeros que organizan las rutas, con representantes municipales de Baiona, Nigrán y Gondomar ante el centro de salud de A Xunqueira.

Indicada para el post-COVID

Hospitales de Euskadi y Cataluña están utilizando esta práctica deportiva originaria de Finlandia como programa de rehabilitación de diversas dolencias: desde mujeres mastectomizadas a personas operadas de prótesis de cadera o rodilla a hernias discales, personas con pérdida de movilidad o problemas neurológicos. Según los enfermeros miñoranos, “es beneficiosa para todos y se han demostrado sus beneficios en el anciano frágil, en las personas con riesgos cardiovasculares e incluso está funcionando para paliar los daños del COVID”.

Es un deporte beneficioso para mujeres mastectomizadas, personas operadas de prótesis de cadera o rodilla, con hernias discales, con pérdida de movilidad o problemas neurológicos

decoration

Además de los efectos positivos en la salud física, destacan también los emocionales, especialmente en el contexto de pandemia y distancia social, ya que es una actividad al aire libre y en grupo, lo que contribuye a la socialización y fidelización.

Los equipos de cada concello tendrán un máximo de 15 integrantes que serán monitorizados al principio, a los dos meses y al finalizar. Así podrán testear cómo ha evolucionado su tensión arterial durante ese tiempo, su peso, masa muscular e índice de grasa corporal. Para ello se marcarán retos de kilómetros y calorías “para competir de forma sana entre los tres grupos y motivarnos todavía más”, explican los organizadores.

Compartir el artículo

stats