Otra réplica de Palacios con ADN porriñés
Metro de Madrid encarga a la empresa Godoy Maceira la reproducción de la icónica farola que anunciaba la estación de Cuatro Caminos en 1919, obra del arquitecto de Porriño

Dos detalles de la “farola-anunciadora” del Metro diseñada por el arquitecto Antonio Palacios.
La Comunidad de Madrid se ha propuesto devolver sus estaciones de Metro a sus orígenes y en eso el arquitecto porriñés Antonio Palacios tiene mucho que ver. Si en julio del año pasado se estrenaba la réplica del icónico templete que Palacios diseñó para dar la bienvenida a los usuarios del suburbano que se bajaban en la Gran Vía madrileña entre 1919 y 1970; ahora, Metro de Madrid planea la recreación de la histórica “farola-anunciadora” del acceso a la estación de Cuatro Caminos, también obra del arquitecto porriñés. Un homenaje a su trayectoria profesional en la capital que repercutirá también en la villa de origen de Palacios, y es que será la misma empresa que realizó la réplica del templete, Godoy Maceira, afincada en Porriño, la que se encargará ahora de reproducir la farola.
“La obra del templete tuvo bastante culpa”, bromea el gerente de Godoy Maceira, Fernando Godoy, explicando que fue la constructora contratada por Metro de Madrid la que les encargó esta nueva réplica de Antonio Palacios, seguramente por recomendación de Metro, que quedó muy satisfecho con el trabajo realizado por la empresa de Porriño en la reproducción del antiguo templete de la Red de San Luis.

“Farola-anunciadora” de la estación de Cuatro Caminos, en 1919. / 1996-2004 AccuSoft Co., All rights reserved
“Este magnífico tótem, de más de seis metros de alto, culminado con el rombo de Metro, se fabricará en granito Gris Alba y metal, reproduciendo lo más fielmente posible el diseño original, inspirado en el metro de París y Budapest de principios de siglo”, adelantan desde Godoy Maceira, empresa a la que también han encargado la remodelación de los cuatro accesos de la histórica estación de metro de Cuatro Caminos, renovando aplacados, escaleras y balaustradas, todo en granito Gris Alba, el mismo material, extraído de A Cañiza, con el que se levantó la réplica de Gran Vía.
“Es todo un reto”
Fernando Godoy confiesa que “es todo un reto” copiar dicha farola, pues no se ha podido conservar la obra original, que desapareció cuando, a finales de los años 20 y principios de los 30, todos los accesos en superficie se renovaron y modernizaron, optando por la entrada de forja y el logotipo de Metro suspendido. “No hay mucha documentación; nuestro departamento técnico se está rompiendo la cabeza”, cuenta Godoy, prometiendo hacer la mejor réplica posible.
La empresa porriñesa, que encara ahora la segunda réplica de su paisano, cuenta con rematar la obra entre finales de febrero y principios de marzo. “Dependerá de la complejidad de la ejecución de la parte superior del tótem, que realizaremos de forma artesanal y manual”, indica Fernando Godoy.
Una vez terminada la obra, los madrileños sentirán más de cerca el Madrid de principios del siglo XX, que tanto le debe al arquitecto porriñés en cuanto a arquitectura se refiere. La “farola-anunciadora” de Cuatro Caminos es solo una de las ocho que coronaban las paradas de metro de la Línea 1, que se estrenó en 1919.
Suscríbete para seguir leyendo
- Olvídate de Samil: esta es la playa con el agua más caliente de Galicia (y está casi vacía)
- Jennifer Lopez se marcha de Galicia tan diva como llegó
- Un vecino de Madrid alertó a la Policía de Vigo sobre la expulsión de los israelíes de un local por un «posible delito de odio»
- El pueblo costero en el corazón de Costa da Morte que pocos conocen: un santuario sobre el mar y una cascada preciosa
- Un empresario de Santiago detenido por pertenecer a una organización criminal que defraudó 69 millones de euros con bebidas alcohólicas
- JLo deja una entrada por debajo de lo esperado con 13.500 almas
- Un hostelero de Vigo expulsa a unos israelíes de su restaurante: «En mi bolsillo no puede entrar dinero pagado por ellos»
- Herido grave un ciclista tras ser arrollado por un coche en el centro de Cangas