Baiona y Nigrán arrancan otra temporada de baño con déficit de socorristas

Sueldos de 2.000 euros como los de Redondela y contratos de 3 meses como los de Sanxenxo o Vigo se llevan a la mayoría de aspirantes

Socorristas en la playa baionesa de A Concheira el pasado verano. |   // JOSE LORES

Socorristas en la playa baionesa de A Concheira el pasado verano. | // JOSE LORES / Neli Pillado

Neli Pillado

Ni con un récord de aspirantes preseleccionados este año se librarán las playas de Baiona y Nigrán de las ya tradicionales dificultades para cubrir las plazas del servicio de salvamento. De los más de 80 candidatos que la oficina de empleo remitió inicialmente a la Mancomunidade do Val Miñor, tan solo 25 han aceptado presentarse a las pruebas que se desarrollarán la próxima semana. Solo 17 de ellos han sido aceptados directamente y los 8 restantes deben completar la documentación en las próximas horas para poder acudir al examen. Ni aunque todos acaben cumpliendo los requisitos se logrará completar el 1 de julio, día en que está previsto abrir los puestos de vigilancia, la plantilla de 30 socorristas y un coordinador planteada para dos meses. Para tratar de completarla, el organismo comarcal prepara ya una segunda oferta de plazas.

De los 80 candidatos preseleccionados, solo 25 han aceptado presentarse a las pruebas y las plazas ofertadas son 31

El número de desempleados disponibles con la titulación necesaria se había incrementado en este segundo verano postpandemia y los gobiernos nigranés y baionés preveían una contratación sin los problemas de los últimos años, en los que llegaron a lanzar hasta cuatro ofertas públicas de empleo y a subir los salarios hasta 1.296 y 1.414 euros. Pero la falta de profesionales titulados es común en todas las Rías Baixas y otros municipios han sido más previsores. Algunos de los preseleccionados en el Val Miñor han optado por presentarse en Redondela, que pagará 1.928 euros brutos mensuales a sus 8 vigilantes y 2.102 al coordinador del equipo. Otros han preferido desplazarse hasta Sanxenxo, que contratará un total de 72 socorristas por 1.316 y 1.560 euros al mes con contratos de tres meses como los de Vigo, uno más que en Baiona o Nigrán.

[object Object]

Habrá que esperar a la semana que viene para conocer cuántos profesionales se repartirán finalmente las playas de Baiona y Nigrán. Todos ellos contarán con el apoyo de 60 voluntarios de Protección Civil, que este verano podrían ampliarse a 65 al abrirse un nuevo puesto de salvamento en la cala baionesa de Os Frades.

Serán como máximo 12 los que podrán operar en cada concello y Baiona necesita un mínimo de 14, asegura el alcalde, Carlos Gómez Prado, para poder izar las seis banderas azules que la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac) ha otorgado a A Ladeira, Santa Marta, A Ribeira, A Barbeira, Os Frades y A Concheira. Los requisitos para mostrar los distintivos de calidad de las playas exigen dos socorristas por cada una y el gobierno municipal se plantea izar la mitad en un principio. “Vamos a intentar colocar tres banderas como mínimo porque es un símbolo de calidad que debemos poner en valor, pero para nosotros la prioridad es disponer de seguridad en todas las playas y si tenemos que renunciar a banderas para llevar socorristas a todas las playas lo haremos”, advierte el regidor.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents