Zona Franca promueve la primera escuela infantil del polígono de A Granxa
Tras no poder desarrollarse el proyecto promovido por los empresarios, David Regades ultima la cesión de locales para que una empresa lleve adelante un proyecto innovador

La misma empresa ya se hizo cargo de la escuela infantil promovida por Aemos en A Veigadaña. | // FDV / GABINO PORTO
El proyecto del sector empresarial del polígono de A Granxa de tener una escuela infantil dentro del recinto será realidad en abril. Después de los problemas surgidos hace dos años para que los empresarios pudieran hacerse con un terreno y construir el edificio de la escuela y el retraso que supuso el confinamiento y la pandemia, el proyecto verá la luz.
El delegado del Estado en la Zona Franca de Vigo, David Regades, cree que en unos días podrá firmarse la cesión en régimen de alquiler de los locales en el Centro de Servicios de A Granxa para ubicar la nueva escuela infantil, donde se desarrollará un proyecto innovador.
El Comité Ejecutivo de la Zona Franca había dado la aprobación en el mes de octubre para poder arrendar los locales del centro de servicios a la mercantil Gobe Decaba, S.L., que será la empresa que gestione la guardería-escuela infantil.
Este arrendamiento, que para David Regades facilitará la conciliación familiar de los trabajadores que a diario acuden al polígono para desempeñar su jornada laboral, conlleva el uso compartido de la zona verde situada en la parte posterior de la cafetería-restaurante donde se instalará un pequeño parque infantil.
Regades indicó a FARO que la necesidad de esta escuela infantil fue planteada por los empresarios y por la alcaldesa de Porriño, Eva García de la Torre, pero por distintas razones ha sufrido un retraso. “Finalmente será realidad en breve y eso es una gran noticia para el polígono de A Granxa”, indicó.
Gobe Decaba es una empresa dirigida por la porriñesa Beatriz Cabaleiro, que ya gestiona la escuela infantil instalada en el polígono industrial PeMos de A Veigadaña, que fue promovida por la Asociación de Empresarios de Mos (Aemos), con la franquicia Trastes, e indicó que el funcionamiento en el polígono de A Granxa será similar, también con la marca Trastes.
Cabaleiro indicó ayer a FARO que espera que en el mes de abril se pueda abrir la escuela, pues una vez firmado el arrendamiento deberán adecuar los locales.
La empresaria está a la espera de firmar en unos días el alquiler para poder comenzar las obras en breve, instalar el mobiliario y poder inaugurar.
“Creemos que en A Granxa habrá incluso una mayor demanda de este servicio que en Mos, debido al gran número de empresas que están ubicadas aquí”, explicó.
El proyecto realizado en Mos fue acogido con gran ilusión, pero como otros muchos proyectos, ha sufrido un parón debido a la pandemia y al cierre de las instalaciones durante tres meses.
- Hacienda lanza un aviso: queda prohibido seguir pagando en efectivo estas cantidades a partir de ahora, aunque sea fraccionado
- Una inspección en una cafetería viguesa por quejas vecinales termina con la incautación de droga a clientes
- Familias de víctimas del franquismo urgen al fiscal general a «revertir la infamia» de los miles de desaparecidos que siguen en fosas y cunetas
- No es Cudillero, pero casi: el pueblo marinero más bonito de España está en Galicia y no, no es Combarro
- Si tengo el ácido úrico alto, ¿qué debo comer, y que no, para bajarlo rápidamente?
- Un concejal de Lalín que paseaba a sus cabras rescata a un gavilán atrapado en una alambrada
- Chelo García Cortés abre las puertas de su casa en Ourense acompañada de Carlota Corredera: «No soy catalana, soy gallega»
- Se queda dormido y toma de frente la rotonda del Mercadona