BAIXO MIÑO
Una docena de cineastas internacionales eligen Play-Doc para estrenar sus cintas
Durante cinco días se proyectarán una treintena de filmes, nueve de ellos producidos en Galicia -El Concello ha incrementado en 10.000 euros la partida destinada al festival

De izquierda a derecha: Sánchez (codirector del festival), Castro, Muradás, Sutil, Padín, Freiría y Martínez. // D.B.M.
judit bernárdez | Tui
"Atípico y excepcional". Así definió Ángel Sánchez, codirector de Play-Doc, "lo que sucede en Tui" cuando dicho festival levanta el telón. Este año lo hará del 3 al 7 de abril con "una de las programaciones más ambiciosas en cuanto a nombres" y con cerca de treinta proyecciones, doce de ellas estrenos en España. Además, las seis cintas que buscan este año el reconocimiento de Play-Doc en la sección competitiva son también premieres en nuestro país; al igual que el último trabajo del célebre fotógrafo y director estadounidense Bruce Weber, uno de los platos fuertes de esta edición.
"Seguro que el Festival de San Sebastián se estará mordiendo las uñas", bromeó ayer Ángel Sánchez durante la presentación del evento, haciendo referencia al privilegio que supone para un festival emplazado en una pequeña ciudad periférica como Tui contar con la presencia de Weber, quien, además de presentar dos de sus títulos míticos, estrenará el film sobre el actor Robert Mitchum, "Nice Girls Don´t Stay for Breakfast", cita que tendrá lugar el sábado 6 a las 20.30 horas.
Pero, además de Bruce Weber, otros cineastas de renombre internacional, como el filipino Kidlat Tahimik y el alemán Wolf-Eckart Bühler, completan las retrospectivas de esta nueva edición. Entrega en la que tampoco faltará el apoyo de Play-Doc para visibilizar el cine gallego. Para ello Beli Martínez, programadora del ciclo "Panorama Galicia", ha seleccionado nueve documentales dirigidos por Arancha Brandon, Iria Sanjurjo, Antonio Díaz Huerta, Eloy Domínguez Serén, Alexandre Cancelo, David Varela, Antonio Grunfeld, Adrián Canoura y Roberto Minervini. El director de la Axencia Galega das Industrias Culturais, dependiente de la Xunta, Jacobo Sutil, valoró positivamente este cartel gallego que ofrece Play-Doc.
Actividades formativas; un encuentro entre cineastas y fotógrafos; y los conciertos de los canadienses Les Deuxluxes y la asturiana Adriana Proenza, completarán la programación del festival, cuyo presupuesto alcanza los 100.000 euros; 28.000 euros de los cuales proceden de las arcas del Concello de Tui, lo que supone un incremento de 10.000 euros con respecto a ediciones anteriores, tal y como informó ayer el alcalde, Carlos Vázquez Padín en la presentación. El regidor también adelantó que, aunque las obras de apertura de la calle Ourense (colindantes al Área Panorámica) no estarán rematadas, el Concello se compromete a abrir el paseo paralelo y evitar los ruidos procedentes de las obras.
Con la programación desvelada y las presentaciones hechas, solo queda esperar al alzamiento del telón, que será el próximo miércoles, a las 20.30 horas en el teatro municipal de Tui con la proyección de "A Story from América", uno de los filmes que compite en la sección oficial, cuyo jurado estará integrado por expertos como Olaf Möller, Garbiñe Ortega y Gerwin Tamsa.
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- Divertículos en el colon: Qué son, cómo prevenirlos, sus síntomas y opciones de tratamiento
- Tiene paro cero y sueldo de 70.000 euros: esta es la carrera universitaria más ignorada en España
- Ni Rodas ni Samil: un portugués en Galicia descubre la playa con el agua más «caliente y cristalina» cerca de Vigo
- Encierra a su expareja semidesnudo en el balcón de su vivienda en Vigo y los bomberos acuden con la escalera a rescatarlo
- El camping más bonito de España está en Pontevedra: totalmente equipado y con vistas a la ría de Vigo
- Síntomas para descubrir a tiempo la enfermedad más mortífera y difícil de diagnosticar
- Un crimen y un precinto policial que se eternizó: «La casa parece una selva»
La infancia en los medios de comunicación: luces, sombras y un reto pendiente
