REDONDELA
Adif limpia el antiguo trazado ferroviario de Chapela para preparar la senda verde
Los operarios retiran los tramos de vías, traviesas y postes del corredor sin uso desde 2011 y desbrozan el entorno -El Concello saca a concurso el proyecto definitivo de la ruta peatonal

Los operarios de Adif trabajan en la retirada de las vías el entorno de la antigua estación de Chapela. // FdV
Redondela
El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) inició la semana pasada en el entorno de la estación de Chapela los trabajos de desbroce y acondicionamiento del antiguo trazado ferroviario que se mantiene sin uso desde 2011 con la retirada de los elementos ferroviarios como los raíles, traviesas y postes. Esta actuación es un paso previo a la transformación del antiguo corredor del ferrocarril en una ruta peatonal y ciclista entre el núcleo urbano de Chapela y la estación de Urzáiz de Vigo.
Los trabajos los acometen varios operarios con una excavadora con la que retiran las viejas vías y también se desbroza todo el entorno del trazado, que se encontraba invadido por la maleza hasta el punto de que en algunos puntos era casi intransitable.
Por su parte, el Concello de Redondela ya sacó a concurso la redacción del proyecto definitivo de esta senda verde que unirá los dos municipios, una actuación que en la parte que afecta a la parroquia chapelana tendrá un importe superior a los 800.000 euros, enmarcada dentro de las mejoras que prevé para el municipio el marco estratégico Redondela 2020, cofinanciado en un 80% con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).
Además, el alcalde redondelano, Javier Bas, desveló hace unos días que la actuación que contempla el gobierno local para poner en valor este antiguo trazado ferroviario incluirá una casa de la juventud en un edificio que también ofrecerá un espacio para los colectivos sociales de Chapela, y que además albergará una exposición permanente sobre el ferrocarril.
El objetivo que persigue este proyecto es la transformación de las vías en un espacio de convivencia social para todas las edades, donde confluyan deportes y el ocio, con una senda para peatones y un carril paralelo para ciclistas con una longitud de 1,6 kilómetros. El recorrido incluirá también zonas verdes con árboles y bancos para descansar. Esta actuación permitirá compensar una de las grandes carencias de la zona urbana de Chapela, ya que en el entorno de la Avenida de Vigo, donde se concentra el mayor volumen de población, casi no tiene parques a excepción de la Alameda. Además, la senda verde actuará como atractivo turístico y mejorará las comunicaciones con Vigo.
El diseño del trazado peatonal conservará sobre el terreno de algunos tramos de vía para que los viandantes recuerden en todo momento el destino original de ese suelo, y también se mantendrán los postes de las catenarias, que se aprovecharán para la iluminación del paseo. El Concello quiere dar así continuidad a unos elementos que simbolizan el carácter que tuvo la zona en su día, con el tránsito diario del ferrocarril.
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- Divertículos en el colon: Qué son, cómo prevenirlos, sus síntomas y opciones de tratamiento
- Tiene paro cero y sueldo de 70.000 euros: esta es la carrera universitaria más ignorada en España
- Ni Rodas ni Samil: un portugués en Galicia descubre la playa con el agua más «caliente y cristalina» cerca de Vigo
- Encierra a su expareja semidesnudo en el balcón de su vivienda en Vigo y los bomberos acuden con la escalera a rescatarlo
- El camping más bonito de España está en Pontevedra: totalmente equipado y con vistas a la ría de Vigo
- Síntomas para descubrir a tiempo la enfermedad más mortífera y difícil de diagnosticar
- Davila 17/06/2025