VAL MIÑOR
Una pieza con motivos marinos que se convirtió en mesa en el siglo XIX
La primera propietaria conocida del mosaico, Umbelina González Lavandeira, viuda del señor De Puga, según consta en la documentación del siglo XIX, lo heredó de antepasados que lo habían encontrado excavando en la zona denominada el castro, en las inmediaciones del arco visigótico. Al parecer, el fragmento del diseño era más grande pero permaneció años tirado en una finca, por lo que fueron rompiéndosele partes. Así que para salvarlo, los dueños optaron por utilizarlo para confeccionar un mueble auxiliar de madera. "Está sirviendo de cubierta de una mesa con el objeto de que no se estropease porque según me dijeron era mayor y como estuviese tirado lo iban destrozando, y para evitar su total desaparición han hecho aquella dándole la forma de cajón embutiendo en ella el mosaico siendo, dice el manuscrito que lo registró por primera vez.
El documento apunta a dibujos perdidos en partes rotas de la pieza como "castillos y muñecos", habituales en este tipo de diseños marinos, según el arqueólogo Acuña Castroviejo, y que podrían hacer referencia a la fortificación de Balcagia, como los romanos denominaban a Baiona.
- Muere abrasado por las llamas dentro de su vehículo en Redondela
- Muere uno de los atracadores históricos implicados en el gran golpe de Gran Vía
- Una mujer divorciada recurre al Constitucional para evitar que ella y su hijo sean desahuciados
- «Por la Lennon pasó lo mejorcito de la música española del momento»
- La batalla de los sacerdotes enamorados: 'El tabú se está rompiendo y no nos vamos a rendir
- Se masturba y eyacula detrás de una mujer que daba de comer a unos gatos en una calle de Vigo
- Vuelve a cambiar el precio de la bombona: esto es lo que costará a partir del martes
- Galicia lanza un nuevo plan «Renueva tu Vehículo» por 3,1 millones con el reto de superar las 30.000 matriculaciones en 2025