CONDADO PARADANTA
Salvaterra logra financiación europea para hacer navegable el río Miño en 2020
El proyecto, valorado en 1,1 millones, prevé escalas en Tui, Valença y Monçao con barcos turísticos -Pantalanes flotantes accederán a bodegas, pesqueiras, senderos o fortalezas
Salvaterra
El río Miño será navegable entre Salvaterra y Tui a partir de 2020 gracias a una subvención europea recientemente aprobada. Bruselas ha autorizado el proyecto, valorado en 1,1 millones de euros, que permitirá recorrer en barcos turísticos el Miño pudiendo hacer escala en las ciudades de Tui, Valença, Monção y Salvaterra.
El programa Interreg V entre España-Portugal (POCTEP) 2019-2021 ha sido aprobado y este proyecto, liderado por el Concello de Salvaterra, tiene como socios a Tui, Valença y Monção. Además cuenta con el beneplácito de Turismo de Galicia y la Dirección xeral de Patrimonio Natural, de la Xunta de Galicia, y el Ente de Turismo Porto y Norte de Portugal.
La idea de navegar por el río Miño partió del Concello de Salvaterra cuyo gobierno siempre soñó con crear un "pequeño Duero", en este río Miño que tiene la ventaja de tener dos orillas de distintas nacionalidades.
Los barcos turísticos permitirán recorrer el río Miño y, mediante la instalación de pantalanes flotantes, se podrán visitar las bodegas y viñedos, castillos, murallas y fortalezas, cascos históricos, parques de la naturaleza, rutas enogastronómicas, las pesqueiras, la isla de Fillaboa, así como los senderos y las ecopistas.
El proyecto aprobado también contempla el alquiler de minitrenes turísticos en las eurocidades Monção-Salvaterra y Valença-Tui. Mientras que los tramos de las paradas fluviales intermedias estarían unidos por mini autobuses.
"Este será un gran impulso turístico y económico, especialmente, para el sur de Galicia y el norte de Portugal con una población aproximada de 1 millón de habitantes" explican desde el gobierno local.
Para hacerlo realidad, antes será necesario ejecutar obras de adecuación de los espacios próximos en los embarcaderos, con el fin de permitir el estacionamiento de vehículos particulares, taxis o parque de bicicletas, entre otros.
Isla de Fillaboa
En la isla Fillaboa, propiedad del Concello de Salvaterra y ubicada en la desembocadura del río Tea al río Miño, acogerá un Centro Transfronterizo de Interpretación Ambiental, con exposición permanente e interactiva, con el fin de dar a conocer a los visitantes el patrimonio natural y concienciar a la población para su conservación y preservación.
El proyecto también contempla un aula de la naturaleza abierta del río Miño internacional, complementada con un parque recreativo que incluya un parque de aventura para los más pequeños y una zona de ocio y recreo para las familias. No obastante, para acceder a la isla de Fillaboa se adquirirá un barco de madera destinado a las visitas a la isla.
- Adiós al hijo de Carmen Borrego en 'GH DÚO' tras solo unos días en la casa: «Demandando»
- Agrio final judicial para la camarera de Vigo que se encontró el bar cerrado tras 10 días de baja
- Un terremoto con epicentro en Barro se siente en media Galicia
- Los tres trucos de los economistas para ahorrar en el Mercadona: 'Se ahorra un montón de dinero
- Vigo y A Coruña, incomunicadas por carretera después del atardecer
- Adiós a pasar la ITV a las motos en 2025: el Gobierno aprueba la medida
- Hallan el cuerpo sin vida de una joven detrás del ayuntamiento de Vigo
- Oporto estrena un destino español inédito para los aeropuertos gallegos