REDONDELA
El alto en el camino antes del Apóstol
La confluencia entre el Camino Portugués central y el de la costa hacen que Redondela sea una de las paradas con más demanda entre los caminantes
LUCÍA P. ÁLVAREZ
La semana de peregrinaje por excelencia ha dejado huella en Redondela. Cientos de caminantes españoles y extranjeros pernoctaron en la localidad tras planificar su ruta para ver los fuegos del Apóstol o para llegar mañana a la capital compostelana.
Redondela suele ser un alto para los peregrinos porque confluyen dos ramas del Camino Portugués: el central, que pasa por Tui, y el de la costa, que viene de Baiona.
El calor, el cansancio o los dolores musculares obligan a andar durante las primeras horas de la mañana y a parar al mediodía. El albergue público abre a las 13.00 horas y los peregrinos llegan antes para guardar cola y poder hospedarse, pues el local dispone de 34 plazas y no se admiten reservas. "Hemos sido de las primeras en llegar y esperamos tener sitio. Esta es la opción más barata", explicaban cuatro jóvenes madrileñas el viernes.
Ante la afluencia de caminantes, los grandes grupos fueron destinados al pabellón municipal, como el de la congregación de Hijos de San José, que reunía a chicos de Badajoz, Jerez o Zaragoza.
Las opciones de aquellos que no consiguieron plaza o que preferían reservar cama pasaban por los albergues privados. La Casa da Herba abrió sus puertas hace año y medio. Pablo Jablonski, el dueño, cuenta que esta semana se hospedaron allí caminantes de Corea, Polonia o Francia, pero sobre todo gente del resto de España y Portugal. "Ao mediodía soen chegar os peregrinos españois porque fan tramos máis cortos. Os portugueses e alemáns fan reservas porque saen de Tui e chegan á tarde", revela.
O Refuxio de la jerezana está situado en la parroquia de Cesantes. Marie Mayor, nacida en Alemania, decidió abrir en 2014 un albergue en la antigua casa de su bisabuela, conocida como "la jerezana", y cuenta con la ayuda de la estudiante Vera Kaiser. "Aquí viene gente de todas las nacionalidades. Estos días han llegado españoles, brasileños y alemanes, sobre todo", explican. Su principal ventaja es la flexibilidad: "Algunos se quedan varios días o dejan aquí el coche, y cuando acaban el camino, vuelven a por él para hacer turismo. Eso lo hacen especialmente las familias o los que vienen de muy lejos, como los japoneses".
Hay caminantes que hacen 18 kilómetros al día y otros que hacen 30. Pero Redondela siempre es un punto de encuentro.
- De ganar el bote de Pasapalabra a ocupar un alto cargo en el Ministerio de Interior
- Retiran la incapacidad absoluta a un operario del Náutico de Vigo con mieloma: «Puede trabajar en ambientes sin contaminación»
- Aparece muerto flotando en el muelle de Aldán
- Portugal lanza una alerta por lluvia, viento e inundaciones que llega a Galicia
- Vigo desvela las fechas de la Fiesta de la Reconquista 2025
- La «maravilla natural» que National Geographic recomienda visitar en 2025 está en Vigo: «Parece sacado de un cuento»
- Un buque de Grimaldi pide asistencia entrando en Vigo al quedarse sin motor frente a Monteferro
- Una pareja con un hijo que gane hasta 52.500 euros al año podrá acceder a una vivienda pública