REDONDELA
Redondela acoge una de las pruebas piloto en autobuses del nuevo transporte metropolitano
Bas recuerda a Caballero, ante la negativa de este a adoptar el plan, que los municipios del área "contribuyen a hacer Vigo más grande" -Se prevé que arranque ya a finales de abril
Redacción | Redondela
Redondela acogió ayer una experiencia piloto para la entrada en funcionamiento del Plan de Transporte Metropolitano en el área de Vigo, en concreto en lo relativo al uso de los autocares. La Xunta ultima así las pruebas técnicas de cara a la puesta en marcha del mismo, lo que prevé que suceda antes de que finalice el próximo mes de abril con 12 municipios beneficiaros, entre los que no está incluida la ciudad olívica ni Gondomar.
En el acto de este lunes en Redondela estuvieron presentes la directora xeral de Mobilidade, Helena de Lucas, y la delegada territorial de la Xunta en Vigo, María José Bravo Bosch, que indicaron que en la actualidad se están realizando las pruebas técnicas en buses y barcos --en estos últimos colocarán las lectoras de tarjetas esta misma semana-.
Esta tarjeta, con un coste de dos euros, podrá ser recargada desde antes de la apertura del servicio en cajeros y sucursales de Abanca por valores mínimos de 5 euros y su saldo no caduca. Con ella, los usuarios se beneficiarán con el precio único reducido, con los trasbordos, y con precios especiales para familias numerosas.
Además, habrá bonificaciones de un 15 por ciento para los usuarios que realicen más de 40 viajes mensuales, lo que será computado al pasar un mes. Por ejemplo, las bonificaciones de viajes efectuados en abril se realizarán en junio.
Según subrayó ayer Helena de Lucas, la implantación de este servicio implicará un ahorro de alrededor de 600 euros para aquellos ciudadanos que utilicen el transporte público de forma regular.
El alcalde de Redondela, Javier Bas, reconoció que su Ayuntamiento es uno de los más beneficiados con el transporte metropolitano -al ser uno de los que registra mayor número de frecuencias y de pasajeros-, un servicio con el que, agrega, era "inaceptable" que Vigo no cuente y que, "precisamente, debería liderar y potenciar" esta localidad, argumenta.
Bas trasladó al regidor vigués, Abel Caballero -quien había condicionado la firma del plan por parte de Vigo a poner un tope de 260.000 euros-, que la aportación no puede ser fija porque se basa en "una estimación" de usuarios y reclama que, en todo caso, "tiene que entender que las localizaciones del entorno contribuyen a hacer un Vigo más grande".
En esta línea, comentó que si bien la cantidad que tendrá que poner Redondela es de unos 50.000 euros, esta podría variar según los usuarios que lo utilicen. Así, al final de cada año se hará una liquidación por la que si hay más usuarios, ayuntamiento y Xunta realizarán mayor aportación, y si hay menos usuarios "la aportación no se usa en su totalidad".
"Si la aportación se consume en agosto no se puede parar el sistema", explica, antes de recordar que la variación de usuarios podría derivarse de que el servicio atraiga a nuevas personas al transporte público, lo que es uno de los objetivos. "Es más saludable, protege el medio ambiente y mejora la seguridad vial", concluye.
- Un terremoto con epicentro en Barro se siente en media Galicia
- Adiós al hijo de Carmen Borrego en 'GH DÚO' tras solo unos días en la casa: «Demandando»
- «Opero unos mil tumores de pulmón al año»
- Adiós a pasar la ITV a las motos en 2025: el Gobierno aprueba la medida
- Vigo y A Coruña, incomunicadas por carretera después del atardecer
- Una familia de Taboada denuncia la desaparición de su hijo de 18 años, que se despidió en las redes
- El Chuvi extrae un tumor del corazón sin abrir el pecho por primera vez en España
- Abre en Galicia un aparcamiento para camiones pionero en España