BAIXO MIÑO
Una feria de cultivos con potencia
La Mostra de Cultivos do Baixo Miño abre al público con novedades como el limonero caviar
Tomiño
La XII Mostra de Cultivos do Baixo Miño inaugurada ayer abrirá sus puertas al público durante todo el día de hoy, después de una jornada dedicada a los profesionales. Los visitantes podrán contemplar en el recinto, en el pabellón de Goián, una variada gama de cultivos de planta, flor, flor cortada, cultivos de huerta y novedades en productos para el sector.
El limonero caviar, sin pulpa y con grano, de origen australiano, es una de esas novedades que muestra Juan Peixoto, de Viveros Nilo, que se compromete a aportar a la Mostra, el próximo año, un Eucalypsus Deglupta, con vetas de colores en el tronco, como un arcoiris.
Se muestran abejorros polinizadores procedentes de Bélgica, para invernaderos, que aseguran fruta de calidad. Por vez primera concurre Antón González, de Agromiño (San Vicente de Tabagón), que presenta, entre otros, planta de huerta ecológica, con certificado. Patri, de Plamiplant, apuesta por la colección de rosas cortadas Meilland.
La alcaldesa de Tomiño, Sandra González, en el acto inaugural, insistió en la necesidad de rematar la concentración parcelaria y en contar con un banco de tierras, una demanda que, dijo, la conselleira recibió con mucha sensibilidad. La regidora destacó la participación en la Mostra de representantes de Iberflora, una muestra internacional del sector que se celebrará en Valencia. Citó cifras que muestran la importancia del sector viverista en el Baixo Miño, con 500 hectáreas cultivadas, 500 empleos directos (el 75% son mujeres) y 200 indirectos. El volumen económico se sitúa en unos 52 millones de euros anuales. "Nuestra colaboración con el sector es total. Es un sector con mucho futuro y tenemos mucho más por donde crecer", afirmó.
José Cosmed, presidente de Acubam, asociación organizadora de la Mostra, destacó el potencial en crecimiento y el compromiso de Acubam con la formación y la cultura, cara a los hombres y mujeres del futuro. Citó la necesidad de medios para reciclar residuos.
El secretario xeral de Medio Rural e Montes, Tomás Fernández-Couto, mencionó los 2.700 empleos directos que tiene el viverismo en Galicia y la oportunidad de concertar contactos en la Mostra de Cultivos do Baixo Miño, donde puede verse que "la vida del rural es rentable de cara a planificar futuro".
- Insólita demanda en Vigo: una menor se suma a la denuncia de su madre para exigir conciliación
- Hallan el cadáver del joven desaparecido en Silleda
- Rescatan el cuerpo sin vida de un marinero sobre un barco en Cangas
- Un fugitivo arrepentido se entrega a la policía local de Vigo: «Quiero entrar en prisión»
- ¿Cuánto cobra una enfermera según la comunidad en la que trabaje? Hasta mil euros de diferencia y con Galicia a la cola
- Siete albaneses detenidos e intervenidas una narcolancha y una importante cantidad de cocaína en un operativo en Vilanova de Arousa
- Salen a la luz nuevos datos sobre el estado de salud de la hija de Anabel Pantoja: «Un pronóstico serio y grave»
- Una familia de cinco generaciones en Aldán