El actor Javier Gutiérrez recibirá el premio "pedigree" del Festival de Cans de este año

El cineasta Alfonso Zarauza, director de "Los Fenómenos", será galardonado con el "Pepe Puime-Chimpín de Plata" - También se reconocerá al vecino Juan Maceira

Porriño

El actor ferrolano Javier Gutiérrez recibirá el Premio Pedigree 2015 en el Festival de Cans. La Asociación Cultural Arela, organizadora del certamen, informó ayer que decidió otorgarle el galardón de honor en reconocimiento "a su trayectoria y también a su constante capacidad de trabajo, que se vio reflejada desde los inicios cuando partió de Ferrol a Madrid muy joven para perseguir el sueño de ser actor".

Desde Arela explican que, además de lograrlo, Javier creció en cada una de las interpretaciones que fue haciendo en televisión, teatro y cine, mostrando una gran versatilidad y pasando por infinidad de registros. Los personajes a los que dio vida van desde la comedia, fundamentalmente en cine o series de televisión; hasta otros de una dureza máxima, como en el caso de su papel como Juan Robles en "La isla mínima", que le valió el primer Goya de su carrera en la edición de este año o la Concha de Plata a la mejor Interpretación en el Festival de San Sebastián.

La organización del Festival de Cans también quiere reconocer con este galardón dos aspectos en la trayectoria de Gutiérrez. De una parte, su continua participación en cortometrajes y su apoyo a directores y a nuevos creadores que están iniciándose profesionalmente, a pesar de ser un actor reconocido. Un claro ejemplo pudimos verlo en la pasada edición del Festival de Cans con el corto "Tupper", del debutante Ángel Manzano, que en el 2014 le valió a Gutiérrez el premio a la Mejor Interpretación. Además, no es la primera vez que el ferrolano se hace con este premio, ya que en el 2010 también lo recibió -exaequo con Fernando Cayo- por el cortometraje "El vendedor del año", de Coté Soler, convirtiéndose de este modo el Festival de Cans en uno de los primeros en reconocer el fantástico trabajo del actor ya en sus inicios.

Por otra parte, el Chimpín de Plata, que recibe desde la pasada edición a denominación de "Premio Pepe Puime", en la memoria del que fue uno de los vecinos más implicados con el certamen y uno de los personajes más célebres y carismáticos de la historia del Festival de Cans, será este año para el vecino Juan Maceira -conocido cómo "Juan do Peso"- y al director Alfonso Zarauza.

Juan Maceira va camino de los 85 años y es un carpintero jubilado que, desde siempre, vivió el Festival de Cans con gran entusiasmo. Con este reconocimiento se busca agradecerle el trabajo que desarrolló en los últimos dos años con la sección "Cans Proxecta" -realizada a través de varios arquitectos vinculados a la Escuela de Arquitectura de A Coruña y a la Fundación Juana de Vega de paisajismo- en la que Juan Maceira colaboró estrechamente, poniendo a la disposición de arquitectos y alumnos su bueno hacer.

Alfonso Zarauza es para el Festival de Cans mucho más que un cineasta que presenta o proyecta en él los sus filmes. "Se trata de una personalidad del mundo del cine que escogió este lugar antes que ningún sitio de Galicia para presentar los tres filmes que dirigió hasta el momento: La noche que dejó de llover, Encallados y Los Fenómenos. Además de defender y llevar el Festival de Cans por todos los sitios del mundo a los que viaja con sus filmes.

Tracking Pixel Contents