VAL MIÑOR
Un año de cárcel, pena máxima aplicable al dueño de la perrera de Vincios por maltrato
El Seprona rescató ayer a 15 canes enfermos de la instalación ilegal tras la detención de su propietario - Fueron trasladados al centro de acogida de la Diputación en Armenteira

Juan Carlos Fernández, en la perrera de Vincios. En el recuadro, uno de los canes rescatados, entre restos de comida en mal estado. // Faro
D. V.N
Un año de cárcel es la condena máxima a la que se enfrentará el dueño de la antigua perrera de Vincios, José Carlos Fernández, detenido este martes por un presunto delito de maltrato animal y otro contra la salud pública después de que el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil localizase en su propiedad quince perros enfermos, entre suciedad y en convivencia con los cadáveres de otros canes.
Así lo establece el Código Penal, que además estipula para estos casos entre uno y tres años de inhabilitación para el ejercicio de cualquier actividad relacionada con animales. También la Xunta actuará si la justicia le declara culpable, en cuyo caso le impondría una sanción administrativa no superior a los 15.000 euros, informaron ayer fuentes de la Consellería de Medio Ambiente.

Un año de cárcel, pena máxima aplicable al dueño de la perrera de Vincios por maltrato
Sin embargo, el proceso contra Cánidos Val Miñor -nombre de la empresa, que hasta 2012 prestaba servicio a la Mancomunidad del Val Miñor- acaba de iniciarse y su responsable, en libertad con cargos, todavía está pendiente de pasar a disposición judicial.
Ayer, Juan Carlos Fernández asistió a una nueva inspección de las instalaciones por parte del Seprona, que en días anteriores había hallado en el recinto a una quincena de animales en condiciones de "desnutrición avanzada" y con "enfermedades contagiosas varias", así como fosas comunes con restos de canes muertos.
Además de agentes del Seprona, ayer acudieron a la instalación técnicos de la Consellería de Medio Ambiente, que solicitaron al centro de acogida de animales abandonados de Armenteira (CAAN) que se hiciera cargo de los animales.
Según informó la Diputación de Pontevedra, los trabajadores del CAAN que acudieron a primera hora de la tarde a recoger a los perros no constataron lesiones físicas ni desnutrición severa en los animales, pero sí problemas de piel y parásitos para los que recibirán tratamiento en los próximos días. También fueron identificados con microchip.
La actividad desarrollada por Cánidos Val Miñor desde hace más de una década ya fue denunciada en 2012 por supuestos sacrificios sin control e irregularidades en el enterramiento de los animales, por los que deberá aún ser juzgado. Además, por este motivo la Mancomunidad rescindió su contrato con la empresa, que recogía perros abandonados en toda la comarca.
El gerente de la empresa se declaró ayer un "amante de los animales" y, pese a reconocer que los perros "no estaban en las mejores condiciones", defendió su actividad en la perrera, para la que ya no estaba autorizado. "Me vi obligado a seguir porque nadie se hacía cargo de ellos", señaló.
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- Divertículos en el colon: Qué son, cómo prevenirlos, sus síntomas y opciones de tratamiento
- Tiene paro cero y sueldo de 70.000 euros: esta es la carrera universitaria más ignorada en España
- Ni Rodas ni Samil: un portugués en Galicia descubre la playa con el agua más «caliente y cristalina» cerca de Vigo
- Encierra a su expareja semidesnudo en el balcón de su vivienda en Vigo y los bomberos acuden con la escalera a rescatarlo
- El camping más bonito de España está en Pontevedra: totalmente equipado y con vistas a la ría de Vigo
- Síntomas para descubrir a tiempo la enfermedad más mortífera y difícil de diagnosticar
- Antiviolencia proponen multa de 350.00 euros para el Celta y tres meses de cierre para Balaídos