CONDADO - PARADANTA

Ponteareas y Salceda inician un plan de empleo centrado en el sector vitivinícola

"Xuntos polo Emprego" procurará la inserción laboral del 50% de los cien participantes durante seis meses - La mitad de las acciones irán dirigidas a la hostelería y los servicios

Presentación del plan de empleo, ayer, en el salón de sesiones de Ponteareas.  // A. Hernández

Presentación del plan de empleo, ayer, en el salón de sesiones de Ponteareas. // A. Hernández

VERÓNICA PALLEIRO

Ponteareas y Salceda de Caselas desarrollarán conjuntamente el plan de empleo denominado "Xuntos polo Emprego", que ambos solicitaron el pasado mayo a la Xunta. Coordinados colaborarán entre sí en la incorporación de personas desempleadas al mercado laboral, teniendo prioridad aquellos colectivos de especial dificultad de inserción.

El proyecto arranca tras el análisis del mercado de trabajo de ambos ayuntamientos; tanto a nivel de índices de desempleo y de distribución sectorial, como de actividad empresarial. En este sentido, el 50 % de las 100 personas beneficiarias del plan se dirigirán al sector vitivinícola, en el que se detectó, por una parte, una necesidad de trabajadores con más cualificación y, por otra, un considerable número de bodegas existentes en los ayuntamientos limítrofes. Otro 25% de los participantes se dirigirán al sector de la hostelería, en el que se ha detectado creación de empleo y también carencia de mano de obra cualificada. Finalmente, el 25% de participantes restantes se destinarán al sector servicios, que es uno de los que agrupa un mayor número de licencias de actividad.

No obstante, es un plan abierto y si en los próximos meses surgiese una demanda de mano de obra concreta se reorientaría la formación específica de los participantes para darle cobertura.

Los cien participantes del plan de empleo pertenecerán a colectivos de personas con discapacidad, personas desempleadas en riesgo de exclusión social, mujeres (especialmente las que acrediten la condición de víctimas de violencia), menores de 30 años (especialmente los que acrediten baja cualificación), personas desempleadas de larga duración (especialmente con baja cualificación), inmigrantes, y desempleados como consecuencia de una crisis empresarial, estableciéndose como objetivo la inserción del 50 por ciento de los participantes.

La actividades, que se desarrollarán a lo largo de seis meses, combinarán acciones de diversa naturaleza; información, orientación y asesoramiento, formación, práctica laboral, prospección de empresas e intermediación laboral, y movilidad geográfica. Todas ellas encuadradas dentro de las cinco fases del proyecto.

Los participantes, además de actividades presenciales, contarán con una plataforma online las 24 horas del día. Será un dispositivo de orientación, entrenamiento, acompañamiento, intermediación y apoyo en la búsqueda de empleo, potenciando el uso de las nuevas tecnologías al mismo tiempo que reduce los costes indirectos de las empresas que participen en el proyecto.

Tracking Pixel Contents