CONDADO-PARADANTA
El jurado de los "Deliciosos" valora en Salvaterra la alta calidad de los condados
Los expertos que participaron en la cata oficial creen que las elaboraciones de la subzona Condado de Tea logran vinos "perfectos"
G. Porto Salvaterra
El jurado de expertos que ayer participó en la cata "A percura dos Deliciosos", que se celebró en Salvaterra de Miño dentro de la 52 fiesta del vino del Condado, dio las mejores puntuaciones a los vinos condados, un tipo de vino acogido a la denominación Rías Baixas que sólo se elabora en la subzona Condado de Tea, que a los albariños.
La diferencia entre los albariños –también elaborados en la comarca– y los condados es que en los segundos no se usa solamente la uva albariña sino que también se utiliza treixadura y loureira. Según los técnicos esas combinaciones logran vinos perfectos.
Según explicó a este diario Ramón Huidobro, secretario general de la D.O. Rías Baixas y coordinador de la cata, en la prueba participaron 13 expertos entre enólogos, jefes de bodega, bodegueros y comercializadores, todos vinculados al mundo del vino. Se cataron 21 Rías Baixas Albariño, 6 Rías Baixas Condado, 5 Rias Baixas tinto y se realizó una evaluación de tres elaboraciones especiales que no entraron en concurso, uno de ellos era un crianza sobre lías y otros dos madurados en barrica de roble.
Los catadores se mostraron muy satisfechos con la calidad general de los vinos presentados "y se comentó de forma más concreta que les había sorprendido la calidad de los Rías Baixas condado", aseguró Huidobro. "De hecho, las puntuaciones son mejores en los condados que en los monovarietales", añadió. En un debate posterior a la cata, la conversación se centró en la necesidad de potenciar los vinos de elaboración con varias variedades en la comarca del Condado, "porque dan un valor diferencial con respecto al resto de los vinos, y lógicamente comercialmente hablando aportan una diferencia porque puedes ofrecer un producto distinto que solo se tiene en esta comarca y que también tiene una riqueza de matices y pensando en la viticultura sería una pena que se perdiesen esas variedades...", añadió el representante del consejo.
Con respecto a las puntuaciones no se produjeron demasiadas diferencias en las puntuaciones pero no fue necesario acudir a desempate alguno. "La proximidad en las votaciones quiere decir que hay en los Deliciosos de este año una proximidad estándar alta, pero siempre valorando más los condados", afirmó
Huidobro cree además que la cata "A percura dos Deliciosos" se ha consolidado y es una buena iniciativa para asentar los vinos de Condado. El Consello Regulador coordina y realiza la cata del vino albariño en Cambados, al que solo concurren albariños. En la cata de Salvaterra, la segunda en la provincia, concurren los tintos y condados, pero solo de la subzona Condado de Tea.
El fallo del jurado se dará a conocer esta mañana, durante la jornada grande de la celebración. A partir de las 11.30 tendrá lugar el solemne acto de investidura de los Cabaleiros de la Cofradía dos Viños do Condado do Tea, que este año recibirán el conselleiro do Medio Rural, Samuel Juárez, cofrade de honor; José Ramón Meiriño, presidente del CRDO Rías Baixas; Ramón Huidobro, secretario del CRDO Rías Baixas; el escritor Antonio Alonso Fontán (que leerá el pregón); Fernando Bandeira, de Bodegas La Val y Javier Peláez, de Albariño Torre La Moreira. A la fiesta acudirá también el presidente de la Diputación, Rafael Louzán, miembro de la cofradía, y el alcalde de Salvaterra, Arturo Grandal.
- Rescatan en Vigo a un hombre desaparecido que llevaba 11 días oculto entre rocas en Tombo do Gato
- El empresario detenido por la UCO en Santiago es uno de los tres cabecillas de la red criminal que defraudó 69 millones
- Multa de 10.000 euros y 3 meses sin licencia para el furtivo de los 800 kilos de pulpo
- Hachazo’ en las oposiciones de educación: eliminados en la primera prueba casi el 90% de los aspirantes
- Hosteleros divididos por la actitud de los peregrinos
- Un conductor ebrio atropella al alcalde de Sanxenxo
- El restaurante flotante de Roberto Vilar en Silgar
- El pueblo costero de Galicia donde se come muy bien en primera línea de playa: «El refugio del fin del mundo»